82,95 puntos:
Universidad Católica obtuvo el más alto puntaje promedio en Examen Médico Nacional
Por séptimo año consecutivo, los alumnos de la Universidad Católica lideraron el ranking de resultados del Examen Médico Nacional, prueba que se rindió el pasado 16 de diciembre y donde participaron 1.518 egresados de Medicina. Según informó el encargado de la prueba, doctor Beltrán Mena, los estudiantes de la PUC lograron 82,95 puntos promedio, el más alto que ha conseguido esa escuela.
En cuanto a cifras, un 12,8% de alumnos reprobaron la parte teórica de la prueba, en su mayoría profesionales foráneos. El puntaje de corte fue fijado en 51%, que implicaba responder bien al menos 46 de las 90 preguntas. Así, los 394 extranjeros que la rindieron obtuvieron en promedio 52 puntos, contra los 76 que lograron los doctores chilenos.
Esta prueba es un prerrequisito para trabajar en el sistema público de salud, integrar el listado de prestadores de libre elección del Fonasa o postular a una beca de especialidad, luego de la etapa de destinación. Para los médicos de países distintos de aquellos con los que Chile tiene convenios de reconocimiento de títulos, éste será el único método que valide a un facultativo pueda ejercer legalmente en Chile.
En esta versión del exámen, el ranking de resultados dio mucho de qué hablar. Sobre todo, porque sorpresivamente el segundo lugar fue para la Universidad Finis Terrae con 80,8 puntos, siendo que el año pasado los egresados de esa universidad obtuvieron 66 puntos, quedando en el penúltimo puesto, sólo mejor evaluados que los de la Universidad San Sebastián. "Ese puntaje la ubica (a la Universidad Finis Terrae) en el segundo lugar este año, lo cual merece felicitaciones, pero es inusual. Todas las escuelas se mueven y cambian de una promoción a otra, pero una variación como la que observamos ahí no se había visto nunca en los siete años de exámenes oficiales y en los dos años de ensayos previos. Nunca una escuela había cambiado tanto su puntaje", manifestó.
En tanto, el tercer lugar lo obtuvo la Universidad del Desarrollo, seguida de la Universidad de Chile y la de Los Andes. Los puntajes más bajos fueron para la Universidad de la Frontera, la de Antofagasta, la San Sebastián y la Universidad del Mar.

bvhjvjhvhjv hvjvh

Título DOS. jgkjkj sfdsdgasg, sdgasgdagd dgasdgsdg, sdgsdgsdg dgsdgsdg
