https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17470.html
12 Enero 2010

Autoridades de salud evalúan positivamente paso de Dakar 2010 por Chile

Por segundo año consecutivo, la XXXII edición del Rally Dakar, que durante 25 años se corrió en tierras africanas, llegó a Sudamérica. El desafío de 9000 kilómetros llevará a los participantes y equipos a las carreteras, pistas, montañas y desiertos de Argentina y Chile, que celebran su bicentenario en 2010, hasta el próximo 17 de enero.

El martes 5 de enero los pilotos entraron a tierras nacionales, donde el momento culminante del recorrido fue la prolongada estadía en el desierto de Atacama. Las autoridades regionales, entre ellos el señor Jorge Campillay, gobernador de la Provincia de Copiapó; y las doctoras Pilar Merino, seremi de Salud, y Sonia Ibaceta, directora (s) del Servicio de Salud realizaron una positiva evaluación del paso del Dakar por la zona.

“La evaluación ha sido tremendamente positiva, ya que han llegado todos los corredores sin que se haya producido algún episodio que lamentar. En la primera jornada, desde muy temprano, se realizaron fiscalizaciones respecto al saneamiento básico, eliminación de residuos peligrosos y almacenamiento de combustibles”, señaló la doctora Merino.

Dentro de los terrenos de descanso y abastecimiento, como los “bivak”, se fiscalizaron las instalaciones de los comedores y las cocinas, que la cantidad de agua potable fuera la suficiente para las personas y que la eliminación de las aguas sucias estuviera en norma. “Hasta ahora no se ha recibido ninguna denuncia por intoxicaciones, ni en la costa, ni en los distintos restaurantes o el bivak”, señaló.

Por su parte, la doctora Sonia Ibaceta, informó que el Comité de Emergencia (COE), conformado en dependencias del Servicio de Salud, recibió toda la información que corresponde al paso de los corredores y los problemas que se pudiesen haber generado.

Destacó, que la red de salud del Servicio estuvo en todo momento disponible, tanto con camas de UCI y UTI en el Hospital Regional como en el provincial de Huasco. “Se reforzó el sistema de urgencia y se instalaron ambulancias con equipos en los puestos de observación autorizados con personal capacitado para entregar las atenciones a los espectadores”.

Además, se hizo un llamado al autocuidado invitando a la comunidad a respetar los espacios y las instrucciones de carabineros y el personal de salud. Explicó que “lo fundamental para el Servicio fue actuar como una entidad de prevención, para no lamentar accidentes como el que ocurrió en Argentina en que las personas se expusieron más allá de lo necesario para obtener una foto o ver más de cerca a los corredores”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....