Instituto de Ciencias Biomédicas:
U. de Chile identificará perfiles genéticos de niños infectados por virus respiratorios
Para muchos el refrÃo común, es simplemente eso. Sin embargo, el rinovirus, que provoca esta condición, también desencadenarÃa infecciones respiratorias bajas. Asà lo han demostrado investigaciones realizadas en el extranjero que señalan que hasta el 16% de las neumonÃas serÃan provocadas por este agente infeccioso que se creÃa más benigno. Además, otro virus que provoca infecciones respiratorias agudas graves es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que en Chile representa el 29% de las hospitalizaciones de los niños menores de dos años.
Pero la gran duda a resolver es por qué algunos niños al ser infectados por estos tipos de virus se enferman gravemente, tanto que incluso fallecen, mientras que otros son capaces de afrontar las exigencias del patógeno sin que se haga necesaria una hospitalización.
Para averiguarlo, el Programa de VirologÃa del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, realizó recientemente estudios que constataron que, entre otros factores, los niños con un perfil genético especÃfico tendrÃan una respuesta inmune más eficiente al VRS. "Hace años los investigadores de nuestro programa indagaron si la morbilidad y mortalidad se debÃa a las caracterÃsticas genéticas de las cepas de los distintos VRS circulantes, sin embargo no se pudo determinar que algunos fueran más agresivos que otros. Eso nos llevó a dirigir los estudios hacia el hospedero, es decir, al ser humano", comenta la doctora Carmen Larrañaga, directora del Programa de VirologÃa del ICBM.
AsÃ, la pediatra liderará un proyecto Fondecyt de tres años que ahondará en biomarcadores para la identificación de factores de gravedad durante la infección respiratoria aguda por VRS y rhinovirus en lactantes chilenos que se adjudicó en el último concurso. "Cada persona tiene una respuesta a la agresión que le es propia. Estudiar determinadas caracterÃsticas genéticas del hospedero y el perfil de expresión génica e inmune puede ser la clave para identificar niños en riesgo de enfermar gravemente. De hecho, estudios anteriores nos llevaron a comprobar que ciertas variantes polimórficas de la proteÃna del surfactante D y de algunas interleuquinas se concentraban en aquellos niños que se enferman gravemente debido al VRS", recalca la doctora Larrañaga.
Además, los académicos del programa investigaron la respuesta del sistema inmunológico pero a nivel periférico, esto es, tomando muestras de sangre de los niños afectados. "Hallamos que los lactantes más graves tienen una falta de producción de interferón gamma, que participa en la respuesta inmune e inflamatoria, y además tienen una población disminuida de linfocitos CD8, que son los encargados de eliminar finalmente a los virus. Estos resultados son coincidentes con otros realizados en el extranjero aunque efectuados en tejidos del mismo pulmón", comenta la especialista.
El objetivo de este nuevo proyecto será buscar biomarcadores que permitan determinar los perfiles de aquellos niños más susceptibles de enfermarse gravemente por VRS y rhinovirus. Para ello se hará un estudio genético, inmunológico y de microarrays que evalué ambos agentes en alrededor de 180 lactantes de los hospitales Roberto del RÃo y Luis Calvo Mackenna.
Es necesario mencionar que en el proyecto también participan los investigadores Sandra Ampuero, Vivian Luchsinger, Aldo Gaggero, Lorena Tapia, Ulises Urzúa y MarÃa Angélica Palomino. Como colaboradores, participan Marcela Hermoso, M. Luiza Garmendia, Juan Pablo Torres, Flavio Carrión y desde Estados Unidos, Octavio Ramilo y Asunción MejÃas.
