Congreso de educación médica: formando profesionales más allá del Bicentenario
El aire puro, la naturaleza de ríos y bosques y los vestigios de la historia de la ciudad de Valdivia y la Universidad Austral de Chile (UACh), será el marco perfecto del V Congreso de Educación Médica que se desarrollará entre los días 12 y 15 de enero en el sur de nuestro país.
La formación de profesionales de la salud enfrenta desafíos que anticipan una comprometida participación de los estudiantes y de los formadores, donde la reflexión, la buena práctica, el aseguramiento de la calidad, la visión de las instancias que utilizan estos recursos, la educación centrada en el estudiante, la educación médica continua, y la profesionalización de la docencia, serán los ejes centrales del quehacer educativo en el futuro.
Ante este desafío, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (Ofecs) de la Facultad de Medicina de la UACh se planteó centrar los contenidos de este quinto encuentro en temas relacionados con la educación en salud, con una mirada desde el conocimiento, la naturaleza, el trabajo y la reflexión conjunta.
“El V Congreso de Educación Médica, será una instancia académica sólida, innovadora y con una visión de futuro a la educación en salud más allá del Bicentenario y también una instancia y oportunidad de compartir, de amistad y de cultura”, destacó el doctor Ricardo Castillo, director de la Ofecs UACh y miembro del comité organizador de este encuentro.
La actividad contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, varios de los cuales aportarán a la reflexión desde áreas que escapan al ámbito sanitario. Entre ellos se cuentan los doctores Otto Sánchez, destacado especialista colombiano cuyos intereses en investigación se centran en los efectos de los factores ambientales en el desarrollo y la progresión de cánceres humanos y las implicancias del traspaso de este conocimiento a la salud pública y a la comunidad en general; y Ramón Esperón, experto mexicano en educación continua, entrenamiento y formación docente sobre el aprovechamiento de los recursos tecnológicos para la educación.
Junto con la presentación de trabajos, sesión de posters y mini talleres, la nueva versión contará también con las exposiciones de expertos nacionales como los doctores Ignacio Sánchez de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Eduardo Hebel de la Universidad de La Frontera.
El V Congreso de Educación Médica cuenta con el patrocinio de la Universidad Austral de Chile, la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (Soeducsa) y la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).
Las actividades se realizarán en la Universidad Austral de Chile. Las inscripciones están abiertas online se encuentra en el sitio oficial del congreso http://medicina.uach.cl/congresoeducacionmedica.
