https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17366.html
07 Enero 2010

A través de un comunicado:

Asociación Española de Pediatría aconseja que niños no usen más de dos horas los videojuegos

Expertos aseguran que al utilizarlos por un periodo largo de tiempo corren el riesgo de padecer “adicción a las pantallas”.

Desde que se comenzaron a vender en la década de los años setenta, los video-juegos para televisor o computadora se han convertido progresivamente en una distracción de utilización frecuente en la infancia, aunque muchos padres han manifestado su preocupación por los posibles efectos negativos que pudieran ocasionar. Algunos estudios han señalado que pueden causar cambios en la frecuencia cardiaca y presión arterial o desencadenar convulsiones epilépticas. Por otra parte, otras investigaciones han reportado efectos beneficiosos asociados a la creatividad y socialización del niño, además de constituir una manera amigable de promover el acercamiento de los niños a las computadoras y aumentar su coordinación manual-ocular y su atención a los pequeños detalles.

Ante esta disyuntiva, los pediatras de la Asociación Española de Pediatría aconsejaron que los adolescentes no usen los videojuegos durante más de dos horas seguidas al día, ya que esto puede causar “adicción a las pantallas”, según informó la institución en un comunicado.

Asimismo, el coordinador del Comité de Seguridad y Prevención de Accidentes de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Jordi Mateu, indicó que cuando el niño alcanza la adolescencia abandona los juguetes clásicos para incorporar otros más sofisticados de estructura electrónica, como ordenadores o videojuegos. “Es precisamente en esta etapa cuando los padres deben estar más pendientes del juego sus hijos y de su contenido”, subrayó el especialista.

De esta manera, señaló que los juegos electrónicos pueden ayudar a medir las habilidades del jugador y acrecentar la autoestima del niño si se utilizan con mesura. Sin embargo, advirtió de que cuando el niño se desentiende de sus amigos, se desconecta de su familia y se refugia en el mundo de los audiovisuales se puede caer en lo que denominó como el “botellón electrónico”, es decir, adolescentes que se quedan recluidos en casa para satisfacción de sus padres, pero que pueden estar elaborando una “adicción a las pantallas”.

El principal problema, según destacó el Dr. Mateu, es que “este enganche exclusivo impide al niño relacionarse con el mundo real que le envuelve, y menores que presentan cierta fragilidad en su personalidad, que son inhibidos, introvertidos e inseguros, pueden llegar a desconectarse del mundo real”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....