https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17330.html
30 Diciembre 2009

Hasta 2023:

U. de Chile será socio prioritario de Hospital San Borja Arriarán

El convenio docente asistencial que firmaron recientemente estas dos instituciones fortalece el cumplimiento y aplicación de la norma sobre campos de formación técnica y profesional.

Durante los próximos 14 años la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile será socio prioritario del Servicio de Salud Metropolitano Central, específicamente el Hospital San Borja Arriarán, a través de la firma de un convenio docente asistencial. Este acuerdo se suscribe en el marco de la Norma General Administrativa Nº 18 que regula el funcionamiento de los campos de formación profesional y técnica para la capacitación de recursos humanos en salud.

La ceremonia estuvo encabezada por la Decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, y además participaron destacadas personalidades como el Director del Servicio de Salud Metropolitano Central; doctor Jorge Lastra; el Director del Hospital San Borja Arriarán, doctor Inti Paredes; el doctor Pablo Rodríguez, presidente del Colegio Médico; doctor Ennio Vivaldi, Vicedecano de la Facultad de Medicina; doctor Julio Espinoza, director Clínico de la facultad U de Chile; doctor Fernando Munizaga, director académico del Hospital San Borja Arriarán; doctor Francisco Barrera, jefe del Servicio de Pediatría del HSBA y el director del Departamento de Traumatología y Ortopedia de la Facultad de Medicina, doctor Miguel Gasic.

La decana pronunció algunas palabras y destacó que este acuerdo viene a reafirmar una alianza histórica entre ambas instituciones públicas, comprometidas con la construcción de un futuro mejor para la salud del país. Además, las reuniones estuvieron orientadas a determinar los sueños compartidos de ambas instituciones, con el fin de aportar al país desde sus respectivas áreas de competencia.

Por su parte, el director del SSMC, doctor Jorge Lastra, comentó que "hemos construido un sueño juntos que nos permite observar con una sola mirada el futuro de Chile” y agregó que la facultad y el servicio que encabeza darán respuestas adecuadas a las demandas del mañana, de acuerdo a las políticas públicas del país centradas en el usuario, en la promoción de la salud y en la atención de calidad.
Asimismo, el doctor Inti Paredes, director del HSBA, agregó que este convenio es una alianza "deseada por ambas partes" que ha sido fruto de un trabajo responsable, arduo y próspero. El presidente del Colegio Médico, doctor Pablo Rodríguez, también se hizo presente al manifestar su satisfacción por este convenio, ya que fortalece el cumplimiento y aplicación de la norma sobre campos de formación técnica y profesional

¿En qué consiste el convenio?

Con esta importante firma, que se suscribe en el marco de Norma General Administrativa Nº 18 que regula el funcionamiento de los campos de formación profesional y técnica para la capacitación de recursos humanos en salud, el hospital recibirá para la docencia de pregrado a las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

En cuanto al postgrado, en dicho recinto asistencial se formarán médicos en Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Urología, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología Infantil, Ginecología Infantil, Endocrinología de Adultos, Cardiología, Infectología, Gastroenterología, Medicina Reproductiva e Infertilidad y Gastroenterología Pediátrica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....