https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17300.html
24 Diciembre 2009

Futuros médicos se capacitan como instructores en RCP

Jóvenes de la carrera de Medicina de nuestra Universidad, son instruidos y certificados por profesionales del Centro de Formación en Apoyo Vital, para llevar sus conocimientos a la comunidad

Con el objetivo de capacitar y certificar como instructores en reanimación cardiopulmonar (RCP) a los estudiantes de medicina de la Universidad Austral de Chile, nació a principio del mes de diciembre la agrupación Reanimando a Chile UACh.

La iniciativa, basada en un modelo existente en la Universidad de Chile, es apadrinada por la doctora Cristina Sotomayor, docente del Instituto de Salud Pública UACh, quien destacó que se ha desarrollado un proyecto aplicable a la realidad de la zona.

Dentro de las gestiones ya realizadas, se cuenta con la instrucción y certificación del Centro de Formación en Apoyo Vital (CEFAV), entidad acreditada por American Heart Association (AHA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) para impartir en Chile cursos de básicos y avanzados, tanto a los profesionales de la salud como a la comunidad en general.

Los profesionales de la CEFAV ya comenzaron con sesiones teórico-prácticas para los estudiantes valdivianos en la UACh, "quienes obtendrán su certificación oficial luego de otras actividades en Santiago, donde probarán que han adquirido las competencias necesarias para ser nombrados instructores en RCP", explicó la académica.

La idea es enseñar a la comunidad universitaria, valdiviana y de la región, a reconocer una situación de emergencia y saber cómo actuar ante ella para así aumentar la sobrevida de las víctimas de un accidente.

Hoy, la primera causa de muertes en Chile son las “patologías relacionadas con el aparato cardiovascular, como infarto o ataque cerebral, e instruir en estas materias permite que las personas que sufren estos riesgos tengan cerca a quien sepa detectar la emergencia, activar los sistemas de urgencia disponibles en la comunidad e iniciar las maniobras que aumenten las posibilidades de sobrevida del paciente”, enfatizó la doctora Sotomayor.

El Centro de Formación en Apoyo Vital, recientemente creado en la UACh, está en conversaciones con diversas entidades públicas, como la Seremia de Salud de la Región de Los Ríos y la dirección de Extensión UACh, con el fin de obtener los recursos que permitan la viabilidad, supervivencia y masificación de esta actividad.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....