Más de 1500 médicos rindieron examen nacional
El miércoles 16 de diciembre, en nueve regiones del paÃs, un total de 1530 médicos –divididos en 1.102 egresados de escuelas chilenas de la promoción 2009, 394 titulados extranjeros y 34 casos especiales- rindieron el primer Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM), prueba que viene a reemplazar al Examen Médico Nacional (EMN) y que se ha transformado en un requisito indispensable para poder ejercer la profesión médica en el ámbito público de nuestro paÃs.
Esta nueva versión trajo importantes cambios en su estructura. El antiguo EMN medÃa conocimientos teóricos mÃnimos, no era obligatoria, no se exigÃa para actividades laborales y sólo constituÃa una medición para el médico sobre sus conocimientos teóricos aplicados. Ahora, el EUNACOM se dividió en dos partes: una teórica (ST), similar a la anterior, y una nueva parte práctica (SP), que mide las competencias clÃnicas de los médicos.
Además, el examen es habilitante para profesionales extranjeros y nacionales que desean postular a cargos médicos financiados por el Estado. Este nuevo mecanismo reemplaza la reválida de la Universidad de Chile y los convenios internacionales vigentes para que puedan ingresar médicos titulados en el extranjero, convirtiéndose en un sistema de revalidación de tÃtulo.
Para su aprobación sólo se va a exigir 51 por ciento de las preguntas correctas, pero este lÃmite va a ir subiendo anualmente, siendo los responsables del punto de corte dinámico el ministerio de Salud y Asociación de Facultades de Medicina de Chile, en base a los resultados que se vayan obteniendo.
En esta oportunidad, participaron médicos recién egresados de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Universidad de ValparaÃso, Universidad del Mar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad de Los Andes, Universidad Mayor, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la SantÃsima Concepción, Universidad San Sebastián, Universidad de La Frontera y Universidad Austral de Chile.
