Facultad de Medicina:
U. de Chile lidera adjudicación de proyectos financiados por FONIS
El Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS, es una iniciativa conjunta entre Conicyt y el Ministerio de Salud, que tiene como propósito generar conocimiento cientÃfico y tecnológico necesario para mejorar la salud de la población nacional. Se busca disponer de la información pertinente que contribuya a mejorar la toma de decisiones en el área, por lo que es necesario promover investigación cuyos resultados se difundan, que desemboquen en aplicaciones clÃnicas y de salud pública, asà como contribuir a la formación de nuevos cientÃficos.
Precisamente de estos fondos concursables, la Universidad de Chile ha sido la que más proyectos se ha adjudicado. Asà lo informó la Dirección de Investigación y TecnologÃa de la institución, añadiendo que de seis proyectos que obtuvieron este financiamiento concursable externo, cinco son liderados por académicos de la Escuela de Salud Pública: los profesores Ana MarÃa Oyarce, Óscar Arteaga, Soledad Burgos, Paulina Pino y Verónica Iglesias. El sexto es liderado por el director del Departamento de PsiquiatrÃa y Salud Mental Oriente, doctor Juan Pablo Jiménez.
La Universidad de Chile presentó un total de 50 proyectos, de los cuales fueron preseleccionados 15 y aprobados, finalmente, seis, por lo que el porcentaje de aprobación alcanza al 28,6% del total. Esta cifra supera el mismo porcentaje del año 2008, cuando las iniciativas presentadas por la Casa de Bello alcanzaron un 26% de aprobación.
Asimismo, es la institución de educación superior con el mayor número de proyectos aprobados, superando a la Pontificia Universidad Católica (que aprobó cinco), las universidades de Talca y Los Andes (que aprobaron dos cada una), y las universidades de Concepción, Arturo Prat, de La Frontera y Diego Portales, con uno cada una de ellas.
