CICUC:
UC inaugura nuevo centro de investigación clínica
El alto crecimiento de la investigación clínica producido durante los últimos años en la Universidad Católica ha provocado que por primera vez las Facultades de Medicina y de Química de esta institución tomaran la iniciativa de crear un nuevo Centro de Investigación Clínica, CICUC.
Este tipo de investigación se hace para desarrollar y probar fármacos y tratamientos en pacientes. Debido a esto, el nuevo centro tendrá como objetivo promover el desarrollo de estos estudios y el que se realicen dentro de los parámetros metodológicos y éticos que son aceptados internacionalmente. La idea es profesionalizar la investigación clínica tanto a través de estudios realizados con fondos locales como con aquellos que provienen de la industria farmacéutica en los diferentes campos.
A la inauguración del CICUC, ubicado en Lira 85, asistieron destacadas personalidades como el Rector Pedro Pablo Rosso y la decana de Química, María Angélica del Valle, el decano de Medicina, doctor Ignacio Sánchez, entre otras autoridades de ambas facultades y de la universidad. Durante el evento, el director del CICUC, doctor Ramón Corbalán, expresó su satisfacción por la creación de esta unidad, que “mejorará la investigación clínica que estamos haciendo y facilitará el trabajo conjunto de las distintas instancias de la universidad donde se hace este tipo de estudios”.
El nuevo centro también promoverá el desarrollo de la docencia en esta área, al crear el Diplomado en Investigación Clínica, que comienza en marzo próximo. Éste estará dirigido a profesionales como médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos, bioquímicos y biólogos, y además se realizarán tutorías de apoyo a los investigadores jóvenes, para que puedan llevar a cabo sus estudios de la mejor forma posible. “Este tipo de investigación tiene complejidades distintas a las de la investigación básica, ya que al hacerse estudios y pruebas en seres humanos, implica la coordinación de muchas personas”, explicó el doctor Alejandro Soza, subdirector del nuevo centro.
Además, CICUC contará con la creación de un centro de estudios de bioequivalencia. Hasta ahora, ese tipo de estudios se manda a hacer fuera del país, ya que aún no existe aquí la capacidad instalada para hacerlo. El proyecto es que el primer semestre del próximo año el Instituto de Salud Pública (ISP) apruebe la creación de este centro de estudios de bioequivalencia, “que esperamos llegue a ser reconocido nacional e internacionalmente”, señaló Corbalán.
Dentro del centro de investigación clínica también habrá un área de “extensión, estudios y fármaco-economía”, la cual se preocupará de ayudar a definir cuáles son las investigaciones más costo-efectivas para el país en el área farmacológica. “Queremos aportar en la reflexión sobre el rol que le cabe a la Universidad Católica en la investigación clínica que se hace en Chile”, comentó.
