https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17143.html
09 Diciembre 2009

Manejo de residuos hospitalarios reúne a profesionales de la salud en Valdivia

Se estima que en el país se producen alrededor de 30 mil toneladas al año de desechos de este tipo.

Según la normativa legal vigente en Chile, los desechos de hospitales, centros de atención primaria, clínicas y, en general, todos los recintos que cumplen una función similar, son considerados como fuentes de desechos domiciliarios.

Sin embargo, muchos de los residuos de este sector poseen características y contienen otras sustancias muy diferentes, como sangre, grasa, trozos de órganos, materiales usados en la curación de heridas, elementos químicos, tóxicos y cortopunzantes, por lo que es necesario darles un tratamiento diferente para su manejo y disposición final.

Los problemas asociados al tratamiento de esta basura biosanitaria ha sido motivo de preocupación y debate, no sólo en nuestro país, sino que también en el extranjero. Esto debido al amplio espectro de peligrosidad de estos materiales, que va desde la potencial propagación de enfermedades infecciosas hasta riesgos ambientales derivados de los métodos empleados para su tratamiento.

Con el objetivo de dar a conocer la reglamentación vigente en Chile sobre este tema y el proyecto sobre residuos hospitalarios, se desarrolló en el Hospital Base de Valdivia el curso “Manejo de residuos de establecimientos Hospitalarios” y el seminario “Hospitales libres de mercurio”.

La actividad fue organizada por el subdepartamento de Salud Integral del Servicio de Salud Valdivia y en ella participaron alrededor de 40 personas, entre ellos directivos del Servicio de Salud Valdivia y establecimientos dependientes; encargados del manejo de residuos, miembros de los comités paritarios de higiene, seguridad y ética.

En la oportunidad, se entregó una metodología adecuada para elaborar Planes de manejo de residuos hospitalarios; se analizaron y discutieron aspectos ambientales específicos de los hospitales y centros de atención en salud; y se dio a conocer el Programa de Hospitales libres de mercurio.

Se calcula que en nuestro país se producen alrededor de 30 mil toneladas al año de residuos hospitalarios, de los cuales 23 mil son generados en la Región Metropolitana. Si bien, en algunos establecimientos de salud existen instalaciones de incineración, la mayoría de ellos no cuenta con sistemas adecuados de tratamiento de emisiones.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....