https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17140.html
10 Diciembre 2009

Diagnóstico molecular oncohematológico cuenta con centro de referencia en Valdivia

En el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de la ciudad, se realizan las PCR que antes debían enviarse a Santiago al Laboratorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Un servicio fundamental para el diagnóstico de cáncer y hepatitis en el sur de Chile, es el que mantiene el Laboratorio de Biología Molecular (LBMV) de la Unidad de Hematología de la Universidad Austral de Chile (UACh) en el Hospital Regional de Valdivia (HBV).

Esta unidad, creada en 1997 gracias a la gestión de la bioquímica Inés Vega y a los doctores Álvaro León, Claudio Zapata, Alberto Cristoffanini, Paola Zolezzi y Humberto Ibarra, se ha transformado en el centro de referencia para el diagnóstico molecular de patologías oncohematológicas.

“Este es uno de los dos laboratorios que funcionan en el país y el único ubicado en un Hospital Público. Pacientes de diversas regiones del extremo sur son derivados para ser atendidos por los hematólogos del HBV, quienes solicitan las determinaciones de las alteraciones génicas por reacción de polimerasa en cadena (PCR) cualitativa y PCR cuantitativa (QPCR) como ayuda al diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con patologías oncohematológicas”, destacó la académica Inés Vega.

La doctora Marianela Caro, prodecana de la Facultad de Medicina UACh señaló que, actualmente, en este centro se efectúan las PCR que antes debían enviarse al laboratorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. “Desde el año 2007, gracias a la adjudicación de un proyecto de la Comisión Local Docente Asistencial (Coldas), se han realizado 1.584 determinaciones de PCR cualitativa, correspondiente a 110 pacientes oncohematológicos adultos y 64 niños, determinaciones que han sido fundamentales en la elección del tipo de tratamiento de todos ellos”, dijo.

Para la doctora Lilian Pilleux, coordinadora de la Unidad de Hematología UACh, contar con este laboratorio “nos ayuda a diagnosticar y seguir los distintos trastornos hemato-oncológicos, en especial las leucemias agudas y crónicas. En estos casos, un marcador molecular positivo puede cambiar el tratamiento de un paciente y, por ende, su pronóstico. Además, es clave para el seguimiento posterior y la base para la leucemia mieloide crónica, por ejemplo”.

A futuro, “esperamos ofrecer dichas prestaciones a un área mayor de población, desde Concepción al sur, en especial en el área pública, ya que el Hospital Base Valdivia es el único centro asistencial público que dispone de su propio laboratorio de biología molecular en Chile con estándares internacionales, lo cual es muy importante para la comunidad, la principal beneficiada”, puntualizó la doctora Pilleux.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....