https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17119.html
10 Diciembre 2009

Autores del HMS:

Publican libro sobre la diabetes y sus efectos a nivel cognitivo

La obra presenta una investigación, llevada a cabo dentro de las instalaciones del Hospital Militar, que advierte sobre los riesgos a nivel neurológico de la diabetes, incluido alzheimer.

La diabetes puede causar graves daños, incluso a nivel neurológico. Así lo plantea el libro escrito por el doctor Sergio Ferrer en colaboración con el psicólogo Eduardo Figueroa, ambos miembros del Departamento de Neurología del Hospital Militar de Santiago, quienes lanzaron recientemente la obra “Diabetes y Neurología”. La celebración, que se llevó a cabo en uno de los edificios corporativos del Instituto de Chile, se realizó con el fin de promocionar la investigación que sustenta el texto y los daños que puede causar la diabetes al aspecto cognitivo del ser humano.

“Hasta este momento, los doctores sólo se preocupaban de los deterioros metabólicos de la glicemia, y no de los trastornos cognitivos que ésta provoca, como por ejemplo, el hecho de que los enfermos diabéticos tengan una mayor incidencia de padecer alzheimer” comentó uno de los autores, el doctor Ferrer.

Durante el evento se presentó el libro, se realizó una descripción de sus contenidos y se entregaron algunos datos con respecto a la diabetes. Posteriormente el doctor Ferrer hizo ciertas reflexiones aludiendo a la evolución alimenticia del hombre y a cómo la diabetes, aparte de los daños metabólicos que produce, también afecta al sistema nervioso central.

El estudio se llevó a cabo dentro de las instalaciones del HMS, ya que fue ahí donde surgió la idea de combinar la diabetes con la neurología. Para Eduardo Figueroa, autor de un capítulo del libro, fue muy enriquecedor hacer este trabajo ya que “nos conocimos como profesionales y personas, y no solamente contribuimos a esta obra, sino que también todo el personal de Neurología y de Nutrición y Diabetes del HMS, quienes aportaron e hicieron posible la materialización de esta investigación”.

La importancia de este texto médico, radica en la ampliación de los horizontes en cuanto a los efectos de la diabetes, y sienta un precedente para futuras investigaciones. Según el Dr. Quintanilla, “es probable que este libro no cumpla completamente con las expectativas, dada la alta complejidad de las consecuencias que puede tener la glucosa y la insulina sobre las células nerviosas, sin embargo, expone una alarmante y abrumadora evidencia del deterioro que la diabetes puede causar sobre el cerebro”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....