Sanatorio Alemán de Concepción recibe acreditación para realizar trasplantes
Los albores de lo que hoy es el Sanatorio Alemán de Concepción se remontan hacia 1895, cuando un grupo de hombres visionarios instó a los residentes alemanes de la zona a trabajar en la formación de una sociedad de beneficencia que tuviera por meta la fundación de un hospital.
Un par de meses después de la primera convocatoria se establecieron los estatutos del naciente Deutsches Krankenhaus. Así, en marzo de 1897 se transforma en el Sanatorio Alemán de Concepción que con sólo diez camas, una pequeña farmacia, algunas dependencias básicas y escaso personal favorecería la atención de sus socios y de la población del sur del país.
Los más de 100 años desarrollando ininterrumpidamente labores en el área de la salud son testigo del crecimiento de esta institución privada, la más grande y completa de la VIII Región, que cuenta con los cuatro servicios clínicos básicos diferenciados, varios servicios de subespecialidades, unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico, servicio de urgencia, unidades de atención ambulatoria y un gran grupo médico asociado.
A esta notable infraestructura y staff, a partir de este año se suma la acreditación que el ministerio de Salud otorgó al Sanatorio Alemán para realizar trasplantes, hecho que los convierte en la primera clínica privada de provincia en obtenerla.
Como una manera de celebrar esta importante noticia, médicos, profesionales de diversos ámbitos y estudiantes de medicina y derecho participaron en la charla sobre “Trasplante y donación de órganos”, organizada por el Comité de Ética de la clínica.
Este interesante tema fue analizado desde la mirada médica, ética y del derecho por el cirujano Franco Innocenti; el pediatra Fernando Heredia, presidente del comité; y el abogado José Bidart, quienes luego de las intervenciones respondieron las consultas y dudas que surgieron entre los asistentes.
