Galería Animal:
Exitoso lanzamiento de calendario SAVAL 2010: “Esculturas y Escultoras”
Más de un centenar de personas asistieron al ya tradicional lanzamiento del calendario vademécum SAVAL, esta vez para la versión del bicentenario. El evento, realizado recientemente en Galería Animal, se enmarca dentro de la iniciativa de Saval en el Arte, el cual lleva 26 años representando un espacio de comunicación e interacción entre el mundo cultural y el mundo médico.
La ceremonia comenzó con un discurso de bienvenida dictado por el Director de Relaciones Médicas de la empresa farmacéutica, Rafael Díaz, quien recalcó la importancia otorgada a la confección del calendario, “cuya temática se centra en la obra de artistas nacionales y busca difundir sus creaciones, particulares técnicas y visiones de mundo”. Para lograrlo, posteriormente se mostró un video con entrevistas a las tres creadoras, donde explicaron el por qué de sus esculturas, los procesos, sentimientos y significado que tienen para cada una de ellas.
En esta versión el calendario se creó bajo el título “Esculturas y Escultoras”, y recoge las últimas obras de tres reconocidas artistas chilenas: Keka Ruiz Tagle, con obras de su exposición “Color del Fuego”; Francisca Cerda, con esculturas de su presentación denominada “Orígenes” y Lucía Waiser, quien utilizó obras de su última exposición “Cómplices”.
Para ésta última artista, los dos mundos que Saval intenta unir tienen mucho en común. “Yo creo que la medicina tiene ese algo de magia y tiene que relacionar cosas, porque el cuerpo es una sola unidad. Entonces al igual que nosotros que agarramos cosas que están separadas en la naturaleza y que de alguna manera las relacionamos para hacer esculturas, yo creo que los médicos hacen esculturas a través de sus diagnósticos. Por ejemplo, un buen cirujano es un buen escultor”, expresó Lucía Waiser.
Los asientes al lanzamiento pudieron disfrutar de un ambiente de camaradería y de un espacio para que los amantes del arte compartieran sus conocimientos y experiencias.
De esta manera, el doctor Roberto Hoppmann, cirujano plástico y también artista, reconoció la iniciativa de Saval en el Arte y le llamó mucho la atención el video presentado. “Me gustó el ensamble de las imágenes de las escultoras con sus obras, porque la verdad es que un artista necesita expresarse como persona y el enlace que ellas hicieron es lo que sienten todos los artistas. Con la entrevista uno toma más la parte humana y entiende el por qué de sus obras. Me sentí identificado con sus palabras”, comentó.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Médica de Santiago, doctor Pedro Paulo Marín, dijo que a pesar de no ser un experto en el mundo de las artes, le gustó mucho las obras y la naturalidad y espontaneidad de las escultoras.
Otro médico muy involucrado en el mundo artístico, doctor Daniel Fernández Dodds, destacó el compromiso de Saval con la cultura al decir que este “es un evento que está en la memoria colectiva de lo que es el arte en la vida médica nacional. Cada vez me sorprende la presencia, el trabajo y dedicación en pos del beneficio de la cultura”, comentó. De igual manera, el doctor José Antonio del Solar destacó que “lo que hace Saval con el arte es un ejemplo de educación”.
