https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16813.html
09 Noviembre 2009

María Elena Boisier: nueva Presidenta de CONICYT

La antropóloga de la Universidad de Chile fue ratificada la semana pasada por la Ministra de Educación.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica promueve, fortalece y difunde la investigación científica y tecnológica en Chile, para contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país. Durante toda su historia, CONICYT ha apoyado la entrega de becas de post-grado y ha financiado proyectos de investigación y desarrollo, muchos de ellos en el área de las distintas especialidades médicas.

En palabras del doctor Flavio Salazar Onfray, publicadas en la página web de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, esta es una de las pocas instituciones nacionales en que la excelencia, la honestidad y la confianza son los valores que sustentan su vialidad. “Desde mi retorno he postulado más de 20 veces a distintos fondos de CONICYT. Aunque mi primera y última postulación las perdí, en el intertanto he ganado varias veces. Esto me ha permitido hacer ciencia de nivel internacional, generar publicaciones y patentes, impulsar la innovación, formar nuevas generaciones de científicos, y de esta forma contribuir un poco al desarrollo de Chile”, comenta.

Este organismo cuenta desde la semana pasada con una nueva presidenta: María Elena Boisier, antropóloga de la Universidad de Chile, quien fue nombrada por la ministra de educación Mónica Jiménez. Boisier también posee un postítulo en evaluación de proyectos de esa misma universidad y un Magíster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Trayectoria de la nueva cabeza de CONICYT

Durante 13 años María Elena Boisier ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión de programas de ciencia y tecnología y, entre 1993 y 1996, fue analista en el departamento de estudios de Conicyt. En junio de 2006 asumió como directora de los programas Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) y Fondap (Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación Avanzada), de Conicyt.

También es autora de algunas publicaciones, como "Más ciencia y tecnología para el desarrollo de Chile", publicado dentro del libro del Consejo Superior de Educación sobre Políticas de Educación Superior (2009), y "Participación de hombres y mujeres en proyectos de investigación Fondecyt", dentro del libro "Mujer y Género: Nuevos saberes en las universidades chilenas".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....