https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16672.html
25 Octubre 2009

Con evaluaciones oculares celebran día mundial de la visión

A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.

Para promover la importancia de la prevención de la discapacidad visual y la recuperación de la vista, el segundo jueves del mes de octubre se celebró en todo el plantea el Día Mundial de la Visión.

En el marco de los festejos y continuando con el “Plan de 90 días” de resolutividad acordado por el ministerio de Salud y la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) para comunas vulnerables, un grupo de especialistas y tecnólogos médicos de Santiago realizó atención de interconsultas a más de 200 personas que permanecían en lista de espera en las comunas de Tierra Amarilla, Chañaral y Alto del Carmen, en la III Región.

Los favorecidos, seleccionados previamente por la Unidad de Listas de Espera del Servicio de Salud Atacama, recibieron una completa evaluación ocular donde fue posible detectar una serie de anomalías como cataratas, glaucomas mal controlados, daños causados por diabetes y estrabismo.

El doctor Patricio Meza, miembro de la Sochiof y especialista a cargo de la actividad, comentó que hay muchas personas que tienen que tener una solución quirúrgica a la brevedad. “Nosotros nos comprometimos a operarlos en el mes de noviembre en Copiapó. En el caso que en esa comuna no se pueda, por cualquier inconveniente técnico, los pacientes que requieren de una intervención urgente serán trasladados a Santiago”, dijo.

La doctora Sonia Ibaceta, directora (s) del Servicio de Salud Atacama, resaltó lo importante que es este tipo de operativos médicos para la región. “La colaboración absoluta de los facultativos ha sido fundamental para llevar a cabo este operativo, ya que la capacidad de adaptación que tienen estos oftalmólogos es muy grande porque están atendiendo en condiciones a las que ellos nos están acostumbrados” destacó.

Por su parte, el doctor Manuel Álvarez, como anfitrión y miembro del Hospital Regional de Copiapó, agradeció el trabajo y compromiso de los doctores Patricio Meza, Enzo Castiglione, Enrique Molina, Carlos Araneda, Erika Martínez y Enrique Becker; y de las tecnólogos médico Ximena Solís y Claudia Goya.

Para el doctor Meza esta es “una gran iniciativa del ministerio de Salud que favorece a usuarios de todo el país en una especialidad que tiene una alta demanda. A nosotros no sólo nos ha permitido desarrollar el aspecto social, sino que también conocer de punta a cabo nuestro país ayudando a los que lo necesitan y aquello que nos gusta”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....