https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16670.html
30 Octubre 2009

Curso entrega novedades en medicina materno fetal a médicos del sur de Chile

Especialistas nacionales y extranjeros participaron en este importante encuentro que reunió a médicos, matronas y profesionales de la salud en formación afines al tema, provenientes desde la Región de la Araucanía a Coyhaique.

Con más de 100 personas se dio inicio al Curso Internacional en Avances en Medicina Materno-Fetal, actividad organizada de manera conjunta por la Universidad de Chile y Universidad Austral de Chile, a través del Instituto de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina SCEM-UACh.

La inauguración estuvo encabezada por los doctores Víctor Cubillos, Óscar Galindo y Mario Calvo, rector, vicerrector académico y decano de la Facultad de Medicina UACh, respectivamente.

Según indicó el doctor Francisco Guerra, académico de los Institutos de Obstetricia y Ginecología y de Fisiología de la Facultad de Medicina UACh y uno de los directores del encuentro, "el objetivo principal del curso fue ofrecer una actualización en tópicos de punta en la medicina materno fetal orientados a la atención primaria”.

Como expositores participaron especialistas que son líderes a nivel nacional y mundial, entre ellos los doctores Germán Campos, director del Instituto de Obstetricia y Ginecología de la UACh; Carlos Retamal, jefe del sub-departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Regional de Valdivia; Mauro Parra, académico de la Universidad de Chile y jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico de ese mismo plantel; y Kypros H. Nicolaides del Hospital del King's College de Londres que ofreció, a través de videoconferencia, la ponencia "Medicina fetal en el siglo XXI".

Las jornadas centraron sus contenidos en el diagnóstico ante-natal de malformaciones congénitas incluidas las alteraciones cromosómicas, aspectos relacionados con la preeclampsia y su predicción, prevención y tratamiento; parto prematuro y factores de riesgo; patologías prevalentes de la obstetricia; diabetes gestacional; alteraciones durante el trabajo de parto; enfermedades fetales; y terapia fetal.

Para el doctor Parra, lo que busca este curso es tratar de ir encontrando las formas de mejorar las cifras en la salud pública. "Hoy para nuestro país, que es bastante más avanzando que muchos otros de Latinoamérica, se hace más difícil bajar estas cifras. Chile requiere de una medicina más compleja. Por eso que esta tecnología y estos nuevos conceptos de predicción, prevención y eventualmente hasta tratamientos in útero son necesarios, porque tenemos cifras que permiten que podamos empezar a pensar en la introducción de este tipo de conceptos", puntualizó el especialista.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....