https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16633.html
29 Octubre 2009

Desarrollada por científicos del Núcleo Milenio:

Primera vacuna fabricada en Chile contra virus sincicial estaría disponible en 2011

Sería la primera vacuna en el mundo que se aplique de manera masiva en la población recién nacida para protegerla contra este virus. En marzo próximo será probada en humanos.

El Programa Iniciativa Científica Milenio (ICM) es una entidad gubernamental que depende del Ministerio de Planificación de Chile (Mideplan). Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de frontera en el país, factor clave del desarrollo económico y social sustentable a largo plazo.

Y está cumpliendo sus objetivos, ya que a fines de este año llegarán las primeras dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial desarrollada en Chile precisamente por investigadores de este Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, dirigido por el destacado doctor investigador UC Alexis Kalergis.

Si todo resulta como planeado, sería la primera vacuna en el mundo que se aplique de manera masiva en la población recién nacida para protegerla contra este virus, que en Chile es responsable del 74% de las enfermedades respiratorias en menores de un año.

Esta iniciativa nació del acuerdo firmado por la Universidad Católica de
Chile y el laboratorio norteamericano Aeras, el cual es financiado por la Fundación Bill Gates. Así, el equipo chileno, liderado por el investigador Kalergis, espera iniciar en marzo del próximo año las pruebas en humanos con un grupo de entre 30 y 60 voluntarios adultos. Para esto, deben reunir tres millones de dólares, que pretende obtener de fondos de Corfo y el sector privado.

Si la vacuna contra el virus sincicial demuestra ser efectiva en humanos, en siete años más podría reemplazar a la vacuna contra la tuberculosis que actualmente se aplica a los recién nacidos, pues la nueva formulación protegería contra ambas enfermedades. En tanto, las pruebas en ratones mostraron que esta vacuna doble fue exitosa en el 95% de los casos.

Experiencia previa

En 1966, científicos estadounidenses probaron en niños una fórmula contra el virus sincicial, pero el resultado tuvo efectos negativos. Más tarde, el doctor Kalergis lideró una serie de estudios sobre la reacción inmune frente al virus sincicial, trabajo que sirvió como base para el desarrollo de esta vacuna en 2004.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...