https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16574.html
22 Octubre 2009

Curso teórico práctico para una terapia integral del niño fisurado

Las fisuras labiopalatinas son aquellas malformaciones faciales que se producen durante el desarrollo y crecimiento prenatal. Su causa se atribuye, principalmente, a la interrupción o modificación de algunos de los procesos faciales embrionarios en formación.

Si bien la etiología es multicausal, se reconocen factores ambientales diversos; de riesgo como alcoholismo o drogadicción de los padres; y, en menor porcentaje, transmisión genética. El nivel de alteración de los eventos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos producidos es determinante para diferenciar los grados de severidad que puede padecer un niño.

La relativa alta incidencia en Chile y estudios sobre el grado de agregación familiar encontrada, ha evidenciado que en nuestro país existe un gen mayor relacionado con la susceptibilidad a las fisuras faciales, cuyo tratamiento es complejo e integral, ya que comprende el trabajo en equipo de una gran variedad de especialistas, y donde además no hay esquemas rígidos de tratamiento.

Para analizar y actualizar criterios sobre este tema, entre los días 28 y 30 de octubre la Unidad de Capacitación del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco realizará en el auditorio de la Universidad de la Frontera (UFRO) un curso teórico-práctico sobre los avances en el tratamiento integral del niño fisurado destinado a médicos cirujanos, otorrinolaringólogos, odontólogos, fonoaudiólogos y alumnos.

Dirigido por la doctora Galicia Montecinos y coordinado por la doctora Vivian Suárez, la actividad busca promover la integración científica y social de los especialistas que atienden esta patología.

Asimismo, los organizadores esperan que esta sea una instancia para que los asistentes conozcan las actualizaciones para el mejor manejo de la nariz fisurada, de la insuficiencia velofaríngea, del oído en el niño fisurado; y el estado del arte en estos temas.

Este encuentro contará con la participación como expositores de importantes invitados nacionales, extranjeros y un selecto grupo de docentes locales, donde destacan los doctores Luis Margaride y Esteban Lagiglia de Buenos Aires; Carlos Giugliano, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica de Clínica Alemana; Rodrigo Ferrer, coordinador de la Unidad de Otorrinolaringología de Clínica Tabancura; y la señora Mirta Palomares, fonoaudióloga de la Fundación GANZ.

Si Usted desea inscribirse en esta actividad –que cuenta con el patrocinio del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y el auspicio de Laboratorios SAVAL- puede hacerlo llamando a los teléfonos (45) 296424 ó 325769, o bien, escribiendo un correo electrónico a gmontec@ufro.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...