Estará operativo en noviembre:
Proyecto solar en Clínica Dávila la posiciona a la vanguardia del ahorro energético
Los centros médicos de primer nivel en el mundo lo tienen y ahora Clínica Dávila se transforma en la primera institución de salud del país en hacerlo. Se trata de la implementación del proyecto solar más grande de Chile, con 264 paneles solares que estarán funcionando en noviembre de este año y que permitirán calentar 70.000 litros diarios de agua.
Para la gerente de Administración de Dávila, Marisol Cárcamo, este es “un gigantesco proyecto energético solar elaborado por Chilectra, que representará un ahorro en gas de un 30% de nuestro consumo total, y con el que buscamos aportar a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”, señaló a través de la página de la clínica. Con este sistema, Clínica Dávila se posiciona a la vanguardia del ahorro energético, aprovechando un importante recurso renovable.
La materialización de este proyecto se enmarca en la solución “eléctrica solar” que ha implementado Chilectra para el calentamiento de aguas sanitarias para el sector residencial, comercial e industrial, contribuyendo a la descontaminación de la ciudad y a la eficiencia energética.
El sistema en invierno opera apoyado por bombas de calor, tecnología eléctrica de última generación que usa la electricidad como instrumento para transportar la energía captada del medio ambiente, incluso cuando hay temperaturas bajo cero. Esto entrega una eficiencia en relación al consumo eléctrico mayor al 300% en promedio anual. En verano el sistema es autónomo y sólo opera con la energía solar captada por los paneles solares instalados en los techos de la Clínica.
La incorporación de las “Energías Renovables No Convencionales” (ERNC), le da la categoría de “proyecto sostenible”, ya que a diferencia de las energías en base a combustibles fósiles, éstas se renuevan constantemente, no emitiendo ningún tipo de contaminante al medio ambiente.
