https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16461.html
13 Octubre 2009

Organizado por PUC:

Destacados invitados extranjeros en exitoso seminario de neonatología

Renombrados médicos provenientes de Canadá, Estados Unidos y Australia expusieron sobre los últimos avances en pediatría neonatal ante una diversa y numerosa audiencia.

“Las expectativas se cumplieron absolutamente”. Así se refirió el doctor José Luis Tapia al evaluar el “XIII Seminario Internacional Avances en Pediatría Neonatal”, el cual se realizó la semana pasada en el Centro de Extensión UC. Como organizador del evento, Tapia destacó el nivel de los invitados extranjeros tanto por su profesionalismo y experiencia como su calidad personal.

Además, dijo sentirse muy contento y orgulloso por la organización y por la convocatoria, la cual se caracterizó por la variedad entre médicos, matronas y enfermeras. “tuvimos un gran público y las conferencias salieron muy bien”, afirmó el doctor Tapia, quien también dictó una charla sobre “Estudio CPAP de burbuja precoz en Red Neocosur”.

El seminario, organizado por la Unidad de Neonatología del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, contó con la participación de siete reconocidos doctores internacionales. Uno de ellos, el doctor Richard Polin, de la Universidad de Columbia, Nueva York, dijo estar muy contento en Santiago y destacó el nivel chileno al asegurar que en comparación con su país “no hay mayores diferencias en cuanto a la atención de los neonatos. No he visitado ningún hospital aún, pero en conversaciones con doctores chilenos creo que hay una buena tecnología en cuanto a equipos y mientras escuchaba las otras exposiciones me di cuenta que su filosofía es muy parecida a la nuestra”, comentó.

Otro de los invitados extranjeros de renombre que expuso en el evento fue el doctor Eduardo Bancalari, especialista chileno que trabaja en el Jackson Memorial Hospital de Miami. Una de las charlas de Bancalari trató sobre “Interacción entre el paciente y el ventilador”, donde dio a conocer los últimos avances. El doctor explicó que hoy se usa ventilador mecánico solamente para ayudar al paciente, sin suprimir su esfuerzo respiratorio “entonces eso crea una serie de complejidades, porque hay que tratar de que el ventilador genere la presión en una sincronía perfecta con el esfuerzo del paciente. Hace años uno sencillamente se olvidaba del esfuerzo del paciente y controlaba totalmente la respiración, pero hoy se requiere mucha más sofisticación”.

Las exposiciones y mesas redondas también contaron con la presencia de otros destacados invitados internacionales como Judy Aschner, Vanderbilt University, Nashville, EEUU; Peter Davis, University of Melbourne, Australia.; Terrie Inder, St. Louis Children's Hospital, Washington University, EEUU y Melbourne, Australia.; Saroj Sargal, Mc Master University, Canadá; Pablo Sánchez. University of Texas, Dallas, EEUU. En cuanto a los doctores nacionales, expusieron Ivonne D’Apremont, Rodrigo Ramírez, Marcela Ferrés yMónica Morgues.

Algunos de los tópicos que se abordaron fue sífilis congénita, enterocolitis necrotizante, resultados a largo plazo de la encefalopatía neonatal, novedades en el soporte respiratorio del recién nacido, nuevos descubrimientos en reanimación neonatal, infecciones por hongos y profilaxis, infección Neonatal por Ureaplasma y evolución de la displasia broncopulmonar, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....