Expertos convergen en encuentro internacional sobre ECV
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en Chile, llegando a representar el 30 por ciento de las defunciones. Sin embargo, éstas –en gran parte- se podrían evitar, a partir de la determinación y control de factores de riesgo, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol alto y tabaquismo.
Ante esta realidad, el Programa de Investigación de Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares (PIFRECV) de la Facultad de la Salud de la Universidad de Talca se encuentra ultimando los detalles de lo que será la nueva versión de su actividad más importante del año.
Los días 26 y 27 de octubre, expertos nacionales y extranjeros se reunirán en el auditorio principal de las Clínicas odontológicas del Campus Lircay de la casa de estudios para actualizar sus conocimientos en la epidemiología y fisiopatología clínica de las enfermedades cardiovasculares (ECV).
El doctor Iván Palomo, director de este programa que ha realizado una serie de investigaciones en el país, junto a las doctoras Gloria Icaza y Marcela Vásquez, son los miembros del comité organizador que ha trabajado arduamente para que la actividad se desarrolle exitosamente.
Ya está confirmada la participación de los doctores Lina Badimon del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona; Silvia Asenjo y Carlos Calvo de la Universidad de Concepción; Sonia Kunstman de Clínica Las Condes; Pablo Lavados de Clínica Alemana; Jaime Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Francisco López de la Universidad de Chile; Pilar Canales, Enrique Mercadal, Sandra Hasbún, Patricio Maragaño y Verónica Mujica del PIFRECV.
Dentro de los temas a tratar destacan el estado actual en factores de riesgo en infarto agudo de miocardio; magnitud de las ECV en Chile; lípidos y la pared vascular; actualización en síndrome metabólico; controversias en diámetro de cintura; avances en trombosis arterial periférica; tratamiento antitrombótico en el intervencionismo coronario percutáneo, entre otros.
Esta actividad cuenta con el patrocinio de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dirección de Investigación y el Instituto de Matemáticas y Física de la Universidad de Talca y del Servicio de Salud del Maule.
Si desea inscribirse o ampliar la información, puede contactarse con la señora Haydeé Álvarez, llamando al teléfono 71-2000488, o bien, escribiendo un correo electrónico a halvarez@utalca.cl. Los cupos son limitados.
