https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16439.html
05 Octubre 2009

Sochiof realiza operativo médico en el Valle de Aconcagua

A principio de año, la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) y el ministerio de Salud, suscribieron un convenio de cooperación conjunta con el objeto de destinar recursos frescos para acceder a las 92 comunas más vulnerables del país, brindando atención continua y de calidad a pacientes de escasos recursos, que se encuentran actualmente en listas de espera en el sistema público de salud.

En el marco de este plan de resolutividad para patologías visuales, 15 oftalmólogos y cinco tecnólogos médicos se trasladaron a las comunas de Santa María y Putaendo en el Valle de Aconcagua para realizar este importante operativo.

De acuerdo a lo programado por las autoridades de salud, se contempló la atención de interconsultas e intervención de pacientes de alta complejidad que requerían de anestesia general para solucionar las patologías asociadas a la especialidad oculoplástica, es decir, a las alteraciones que puedan aparecer alrededor de los ojos, en párpados, en el sistema lagrimal o en la órbita y que influyen en el correcto funcionamiento visual

La doctora Carmen Castillo, directora del Servicio de Salud Aconcagua, destacó que gracias a este convenio “se pudieron atender 24 pacientes de listas de espera en consulta oftalmológica de la comuna de Santa María y 77 de la comuna de Putaendo. Lo que nos tiene muy satisfechos”.

Este programa, inserto dentro del llamado “Plan de 90 días” para comunas vulnerables “es una gran iniciativa del ministerio de Salud que favorece a usuarios de todo el país en una especialidad que tiene una alta demanda”, señaló la autoridad regional.

Por lo mismo, “se dispusieron todas las coordinaciones necesarias con la atención primaria de ambas comunas y con nuestros profesionales del Hospital San Camilo, quienes también apoyaron las intervenciones quirúrgicas programadas para el operativo”.

Para la Sociedad Chilena de Oftalmología estos trabajos en terreno consolidan lo anteriormente realizado durante el año 2008 en sectores apartados de distintas regiones del país, apuntando a reducir la espera por atención oftalmológica y la detección oportuna de patologías que requieren de asistencia mayor, como la cirugía de cataratas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....