https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16431.html
06 Octubre 2009

Instituto Nacional del Cáncer:

Exitosos resultados del equipo de Cáncer de Cabeza y Cuello del INC

Los reconocidos cirujanos que integran este equipo han obtenido resultados bastante satisfactorios desde el punto de vista en la sobrevida (cifras comparables a estándar internacional) y de la reconstrucción y rehabilitación.

El Instituto Nacional del Cáncer, fundado en diciembre de 1930, es una institución que se dedica a tratar todos los tipos de tumores y ahora cuenta con un prestigioso equipo de médicos que atienden todo lo que tenga relación al Cáncer de Cabeza y Cuello.

Una de las cirugías que más se realizan en esta especialidad es el cáncer de piel. Sin embargo, también hacen tratamiento de variadas patologías como cáncer de cavidad oral, cáncer de la faringe, cáncer de la laringe, cáncer de senos paranasales, cáncer de tiroides, cáncer de glándulas salivales, cánceres derivados de estructuras óseas (osteosarcomas), sarcomas de partes blandas y linfoma.

El equipo encargado de cabeza y cuello tiene reconocidos cirujanos altamente entrenados en el tema, como los doctores Carlos Ferrada, Arturo Madrid, Marcelo Veloso y Felipe Capdeville. Ellos realizan procedimientos de alta complejidad, motivo por el cual recibe derivación de otros centros.

Dentro de los programas de cabeza y cuello, el Instituto Nacional del Cáncer cuenta con programa de reconstrucción mandibular y de microcirugía. Además, el equipo realiza cirugías en toda el área de cabeza y cuello como operaciones comando, laringectomías, maxilectomías y resecciones cutáneas ampliadas. Una de las cirugías que más se realizan son aquellas realizadas con el cáncer de piel, ya que este cáncer es muy frecuente, sobre todo en población de la tercera edad.

Esta especialidad es esencialmente multidisciplinaria, por esto es muy importante la participación de diferentes especialidades como cirugía, radioterapia, quimioterapia, dental, maxilofacial, fonoaudiología, kinesiología, nutrición. En cuanto a la rehabilitación existe un equipo multidisciplinario encargado de recuperar y reinsertar a los pacientes afectados por esta enfermedad, lo cual es esencial ya que muchos pacientes tratados quedan con defectos deglutorios, foniátricos o kinésicos. Últimamente han incorporado pautas de calidad de vida las cuales son extremadamente necesarias en el tratamiento moderno.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...