https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16380.html
30 Septiembre 2009

SAM:

Facultad de Medicina UC cuenta con moderno simulador de enfermedades cardíacas y pulmonares

Se trata de un maniquí que emite sonidos idénticos a los del corazón, pulmón e intestinos humanos. El propósito es contribuir de manera significativa en la formación de la semiología de los alumnos, internos y becados de Medicina UC.

El Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Escuela de Medicina UC incorporó a su equipo un moderno simulador denominado SAM (System Auscultation Manikin). Se trata de un maniquí que emite sonidos iguales a los del organismo humano y que, a través de la auscultación, permitirá a alumnos de pre y post grado aprender a reconocer los signos de una patología cardíaca, pulmonar o abdominal.

El objetivo principal de esta adquisición, desarrollado por la Universidad de Texas, es contribuir de manera significativa en la formación de la semiología de los alumnos, internos y becados de Medicina UC.

El trabajo con este sistema consistirá en pasos prácticos de docentes de medicina y cardiología con grupos de alumnos de pre y post-grado, donde se enseñará a identificar sonidos normales y anormales del corazón, pulmones e intestinos, lo que posteriormente les permitirá agudizar su oído para interpretar correcta y rápidamente tales sonidos en sus pacientes.

Además, SAM cuenta con una sofisticada tecnología: un software con licencia norteamericana y soporte técnico de Cardionics, con más de 40 sonidos para identificar diversas patologías. Asimismo, vía infrarroja, puede ser escuchado simultáneamente por hasta diez personas, cada una con un estetoscopio. El equipo es móvil y permite la grabación e incorporación de nuevos sonidos que identifican otras patologías.

Para el doctor Eduardo Guarda, cardiólogo UC a cargo de la nueva Unidad, este cambio en el aprendizaje del reconocimiento de los signos va a mejorar la formación de los médicos y reducirá el costo clínico, ya que permitirá que se solicite al paciente sólo los exámenes necesarios. “A partir del aprendizaje por repetición, al escuchar más de 200 veces un mismo sonido, se hace más fácil llegar a identificar una patología” comenta el profesional a través de la página web de la facultad de medicina UC.

También dijo que equipos como éste son cada vez más necesarios en la enseñanza de la medicina, ya que los pacientes disponibles para auscultación pasan cada vez menos tiempo en el hospital debido las mejoras en la calidad de la atención médica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....