Dependencias de La Reina:
Inaugurada primera angiografÃa en nuevo Hospital Militar
Egas Moniz, neurólogo portugués y ganador del premio Nobel en 1949, desarrolló en 1927 la angiografÃa por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. Desde entonces, han sido muchos los avances tecnológicos que han hecho de este diagnóstico por imagen una de las técnicas más avanzadas. Hoy permite ver los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiologÃa convencional.
Precisamente este tipo de tecnologÃa es la que adquirió el nuevo Hospital Militar ubicado en La Reina. AsÃ, hace aproximadamente dos semanas se realizó la primera angiografÃa, con equipos de última generación, que permiten realizar procedimientos que no eran posibles en la antigua instalación.
El examen consistió en una AngiografÃa cerebral de cuatro vasos con sustracción digital, dirigido a estudiar los vasos del cerebro (anatomÃa y flujo). Éste fue realizado en un angiógrafo digital 3D, el que posee un dispositivo que permite obtener imágenes digitales en vivo, de alta resolución (1024 x 1024 pÃxeles) y con menos radiación emitida. Otra de sus ventajas es que posee angiografÃa rotacional 3D, con la cual el angiógrafo realiza una rotación de 200º en 5 segundos con administración de medio de contraste. Posteriormente, estas imágenes son enviadas a una estación de trabajo en la cual se reconstruyen a una imagen 3D.
La angiografÃa cerebral se realiza para estudiar HSA (Hemorragia Subaracnoidea), aneurismas cerebrales, malformaciones arterio-venosas, fÃstulas cerebrales, accidentes vasculares cerebrales oclusivos, disecciones arteriales cerebrales y vascularización de tumores.
