Dr. Nelson Vargas presentó libro sobre necesidades especiales de atención en pediatría
Contexto e impacto en la familia; condiciones específicas; material e ideas útiles para la atención son algunos de los temas que aborda "Pediatría para niños y adolescentes con necesidades especiales de atención", libro presentado el pasado 20 de agosto en el Salón América del Hotel Radisson.
En el texto, editado por el doctor Nelson Vargas, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, participaron 40 especialistas que dieron a conocer las condiciones crónicas que afecta a un grupo creciente de chilenos menores de 20 años.
Según explicó el editor, en los niños y adolescentes con necesidades especiales de atención (Naneas) no se habla de enfermedad, sino que “de condición, porque de esta manera, estamos utilizando un término menos agresivo para describir la situación por la que atraviesa el niño y su familia”.
Estos pacientes suelen tener varias patologías simultáneas, lo que –generalmente- les imposibilita incorporarse al medio social, escolar y laboral. “La literatura biomédica estima que tienen mayor riesgo de sufrir maltrato infantil”, por lo que las pautas que entrega esta publicación contribuirán a la discusión profesional y pública sobre este tema.
Gradualmente, los servicios de salud han ido preocupándose y mejorando la calidad de la atención de los Naneas, hecho que se ha traducido, por ejemplo, en la producción de guías clínicas basadas en evidencia. “Tenemos que concentrarnos en estos niños para construir un país mejor. El llamado es a ver el destino con alegría y esperanza”, comentó el académico.
En la ocasión, el doctor Vargas reconoció el trabajo de los 40 profesionales que compartieron generosamente su material para que fuera publicado en esta obra de 450 páginas. “Quiero agradecer a este grupo grande y generoso de profesionales que logró cumplir exactamente con el cronograma, lo que me hace sospechar que nos estamos desarrollando. De igual manera, a la Sociedad Chilena de Pediatría, y al Comité de Naneas que nos respaldó en la producción”, señaló.
El texto será distribuido gratuitamente en todo Chile, de esta forma “llegará a las manos, ojos y corazón de los equipos de salud para servir a los niños y adolescentes con necesidades especiales”, destacó orgullosamente el autor.
