https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16043.html
17 Agosto 2009

Congreso analiza futuro de la práctica integral en geriatría

El perfil epidemiológico actual posiciona a Chile entre los países con buenos indicadores de salud en Latinoamérica. Esto se debe a las condiciones ambientales, los cambios en las conductas de los individuos y las intervenciones sanitarias aplicadas en las décadas precedentes, todo lo cual ha contribuido a mejorar en forma progresiva la condición de salud de los chilenos en los últimos 50 años.

A pesar de estos logros, el envejecimiento es un fenómeno mundial que necesita importantes cambios. Las estimaciones para el año 2025 indican que más de la mitad de los países de Latinoamérica habrán experimentado un envejecimiento en su estructura poblacional.

Para analizar el tema, entre los días 13 y 14 de agosto se desarrolló en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar el XIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, actividad que contó con la participación de más de 300 asistentes entre ellos geriatras, neurólogos, psiquiatras, infectólogos, cardiólogos, internistas y médicos familiares que trabajan en la atención, cuidado y bienestar del adulto mayor.

Este año, los temas fueron abordados con una especial mirada hacia el futuro, porque a juicio de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile entender los requerimientos de los adultos mayores representa un significativo reto para los profesionales de la salud y para la sociedad en general.

Importantes expertos nacionales y extranjeros en la materia, fueron los encargados de la revisión de temas relacionados con terapias actuales e innovación en el tratamiento de las demencias; desarrollo de la geriatría hospitalaria; el anciano en la Unidad de Paciente Crítico; estado actual de la investigación en la enfermedad de Alzheimer; dismovilidad y prótesis de rodilla; parkinsonismo en el adulto mayor; HTA en el adulto mayor y deterioro cognitivo; trastornos del sueño; bioética y envejecimiento; ortogeriatría: un nuevo modelo de atención; nutrición en el anciano; abordaje multidisciplinario del paciente con dismovilidad; y terapia de restricción inducida.

La iniciativa contó con el patrocinio de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y con el auspicio de diversas compañías privadas y farmacéuticas, entre las que destacó el apoyo de Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...