https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16036.html
20 Agosto 2009

Curso de apego reúne a profesionales de la salud en Temuco

En los últimos cinco años, la influencia de los estudios sobre apego temprano ha trascendido las áreas de la psicología y la psiquiatría. Tanto es así que está cobrando fuerzas en otras disciplinas como la neurobiología, la gineco-obstetricia, y en las intervenciones clínicas y comunitarias.

La evidencia empírica actual ha permitido adquirir una conciencia creciente de que el desarrollo integral que se produce durante los primeros años actúa como una especie de escudo contra los riesgos de la vida, evitando la propensión a la enfermedad física y mental. Esta protección está dada por un contexto familiar de determinadas características, que influyen –por ejemplo- en la autorregulación y organización cerebral.

Con el objetivo de establecer redes de trabajo interdisciplinarios y multiprofesionales que permitan fomentar los vínculos afectivos, promover el apoyo familiar y resguardar la salud mental de los niños y futuros adultos, más de 200 profesionales de distintas ciudades de Chile participaron en la primera fase del curso de capacitación “Apego y vinculación: impacto en la vida de adulto”.

El encuentro, organizado por el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, contó con la participación de los doctores Fernando Romero, Lilian Fernández y Ximena Ossa; y de la psicóloga Ana María Poo, quienes abordaron el tema desde diversas perspectivas y enfocándose en los tipos de vínculos que se generan, su impacto en la vida adulta, la depresión postparto y su efecto en el recién nacido, y las políticas públicas.

La doctora Lilian Fernández, pediatra y directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la UFRO destacó que “el vínculo tiene que ver con factores genéticos, instintivos que el ser humano busca y son necesarios para su desarrollo. Si trabajamos este tema, es posible acercarnos al origen de muchos de los problemas de salud que tenemos”.

En octubre próximo se realizará la segunda jornada de trabajo, donde se presentarán los trabajos de los diferentes equipos, ejecutados durante los meses de agosto y septiembre.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....