ClÃnica Las Condes:
Seminario Internacional sobre enfermedades poco frecuentes
Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas patologÃas con peligro de muerte o de invalidez crónica que tienen una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Actualmente existen entre 6.000 y 7.000 enfermedades de este tipo, y se estima que entre 4.000 y 5.000 de ellas no tienen tratamiento curativo. Como su nombre lo amerita, se eligió una fecha poco común para celebrar el primer dÃa europeo de enfermedades raras: el 29 de febrero de 2008.
Precisamente sobre esto tratará el “Seminario Internacional de enfermedades poco frecuentes: diagnóstico a partir de sÃntomas comunes”, el cual se realizará el próximo viernes 14 de agosto en el auditorio Doctor Mauricio Wainer Norman de ClÃnica Las Condes (Lo Fontecilla 441, Las Condes).
El evento, organizado por el Departamento de PediatrÃa y Dirección Académica de CLC, abordará temas como la realidad de las enfermedades poco frecuentes en Chile, fenotipos conductuales, sospecha de afecciones genéticas a partir de patologÃas renales, cómo enfrenta el clÃnico la hepatomegalia, cuándo sospechar una displasia esquelética y patrones de compromiso neurológicos en enfermedades metabólicas, entre otros.
Además, se tratarán los aspectos éticos en el manejo de pacientes con este tipo de patologÃa, el miocardio como órgano blanco, la piel y las enfermedades poco frecuentes, y la enfermedad de Gaucher como ejemplo de enfermedad rara con tratamiento especÃfico.
El seminario tendrá como invitado internacional al doctor español Jesús Villarrubia, quien se desempeña como profesor adjunto del Servicio de HematologÃa y Hemoterapia de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Además es jefe del servicio de HermatimetrÃa del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y secretario del GLAGE (grupo de laboratorio y gestión).
Dentro de los expositores nacionales se encuentran los doctores Carlos Becerra, Francisco Cabello, Isabel López, Gabriela EnrÃquez, Christel Bolte, Carlos Saieh, Hernán Guzmán, Fernando Novoa.
El evento, que tiene como directores a los médicos Fanny Cortés y Germán Errázuriz, está dirigido a neurólogos, genetistas, pediatras, neonatólogos, gastroenterólogos, hematólogos, radiólogos, oftalmólogos, cardiólogos, dermatólogos, reumatólogos, traumatólogos, ortopedistas, fisiatras, nefrólogos, becados y a todo profesional de la salud.
Para aquellos que deseen inscribirse y obtener mayor información, deben contactarse con la Dirección Académica de ClÃnica Las Condes en los teléfonos 6103250 ó 6103255. También puede enviar un correo electrónico a da@clc.cl o visitar el sitio web de la institución: www.clc.cl/area-academica.
