https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15967.html
13 Agosto 2009

En UCI pediátrica:

Inédito trasplante de células madres adultas en Clínica Alemana

Un niño de seis meses que sufre “Piel de Cristal” fue quien recibió vía sanguínea las células madres de su mamá para generar una nueva piel.

Un procedimiento único en Chile y el mundo efectuaron investigadores y médicos del Instituto de Ciencias de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, al introducirle células madres adultas a un niño de seis meses que nació con Epidermólisis Bullosa, enfermedad más conocida como Piel de Cristal, que se caracteriza por la aparición de ampollas y erosiones en la piel provocadas por el más mínimo roce.

La donante de estas células que pretenden generar una nueva piel para el bebé, fue su madre a quien se le extrajo médula ósea de la cresta ilíaca (parte superior de la cadera) diez días antes. De allí se obtuvieron y cultivaron las células madre mesenquimáticas (adultas) que fueron infundidas al paciente el miércoles 29 de julio en la UCI Pediátrica de Clínica Alemana. El objetivo es que las células trasplantadas sean capaces de producir la proteína en déficit que tienen los pacientes con esta patología, la cual se inyecta por vía sanguínea.

Los especialistas que están a cargo de este novedoso avance científico son la bioquímico Paulette Conget, doctora en Ciencias y directora del Instituto de Ciencias de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, y el médico Francis Palisson, dermatólogo de Clínica Alemana. Ambos profesionales colaboran en la Fundación Debra, organismo que ayuda en todo ámbito a quienes sufren de epidermolisis bullosa.

Para el doctor Palisson, "esta técnica es una forma muy accesible para tratar a los niños de todo el mundo por lo fácil que es realizarlo. Una vez montada la técnica esto se puede reproducir de manera exponencial”.

En Estados Unidos se había utilizado en dos oportunidades una técnica similar, aunque en ambos casos las células provenían del cordón umbilical. Por eso, la práctica recientemente aplicada en Chile es inédita ya que utiliza células adultas.

Si bien aún falta esperar al menos dos semanas para ver si la operación fue exitosa, este procedimiento podría ser la solución a la Piel de Cristal, enfermedad que afecta a 15 de cada un millón de nacidos y a 175 personas en nuestro país.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....