En Universidad de los Andes:
Destacados expositores internacionales en Simposio de NeurologÃa
La especialidad de neurologÃa se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo. Existen más de 600 enfermedades neurológicas, las cuales se refieren a trastornos del cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo.
Sobre esta compleja especialidad médica trató el “Simposio Internacional de NeurologÃa de Santiago”, el cual se realizó el pasado 6 y 7 de este mes en el Aula Magna del Edificio de Biblioteca de la Universidad de los Andes.
Las exposiciones trataron distintos temas de consulta frecuente en la medicina ambulatoria y hospitalaria, como las enfermedades desmielinizantes, la epilepsia, demencias, ataques cerebrovascular, neuroimágenes, movimientos anormales y las cefalea.
EspecÃficamente se abordaron temas como diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson, controversias en ACV, cefaleas de difÃcil manejo, tratamiento de esclerosis múltiple catastrófica, evaluación y tratamiento de poli neuropatÃas y actualizaciones en patologÃa neuro muscular, entre otros.
El evento contó con destacados expositores internacionales como los doctores Anthony Amato (Harvard University: Neuromuscular), Dean Wingerchuk (Mayo Clinic , Scottsdale: Esclerosis Múltiple), Jorge Asconape (Loyola University of Chicago: Epilepsia), Rodrigo Kuljis (Texas University: Demencias), Philip Gorelick (Illinois University, Chicago: Stroke), Alex Rovira (Hospital Vall d’Hebron: Neuroimágenes), Eduardo Tolosa (Hospital ClÃnico de Barcelona: Parkinson y otros movimientos anormales), Hans Christoph Diener (Universidad de Duisburg : Cefalea – Stroke).
El curso estuvo dirigido a neurólogos, neurocirujanos, neuroradiólogos, intensivistas, urgenciólogos, cardiólogos y becados de dichas especialidades.
