https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15925.html
03 Agosto 2009

Valle Nevado y El Colorado:

Clínica UC abre segundo centro de Urgencias en centros de esquí

Los dos servicios de urgencia serán los encargados de realizar el próximo año la cobertura médica del Mundial Juvenil de Esquí en El Colorado y La Parva, lo que ayuda al desarrollo de la medicina deportiva nacional.

Fractura de tibia, muñeca, clavícula y corte de ligamentos en rodillas son las lesiones más frecuentes a la hora de practicar esqui o snowboard. Es que en épocas invernales como ésta, muchos principiantes se tientan con subir a la montaña sin la preparación debida o los expertos andan fuera de pistas poniendo en peligro sus vidas.

Debido a esta situación, y a la alta demanda exigida, para esta temporada se instaló el segundo Servicio de Urgencia de Montaña de Clínica UC San Carlos de Apoquindo en el centro de esquí Valle Nevado. Este se suma al primer centro creado el año pasado en El Colorado, el cual llevó la atención de los especialistas UC hacia las miles de personas de distintas nacionalidades que llegaron a los centros invernales a practicar deportes extremos.

Médicos internistas y traumatólogos, enfermeras, auxiliares y tecnólogos son parte de los equipos de salud que hace turnos permanentes en estos centros de montaña. Con su presencia, Red Salud UC espera “dar respuesta a lesiones potencialmente graves que se producen en estos lugares alejados”, señala a través del sitio web de la clínica la directora médica de estos centros de Urgencia de Montaña, la traumatóloga Angélica Ibáñez.

Como proyección de desarrollo de la medicina deportiva UC, el próximo año se realizará el Mundial Juvenil de Esquí en El Colorado y La Parva, y este equipo será el encargado de realizar la cobertura médica del evento.

Por otro lado, esta experiencia, encabezada por los traumatólogos Angélica Ibáñez y Sebastián Irarrázaval, permite a los médicos estudiar las patologías traumáticas en la montaña.

En cuanto a estadísticas, de un total de 3.100 accidentes durante 2008, un tercio corresponde a lesiones leves como esguinces y contusiones (34%); 10%, a fracturas; 9% a enfermedades de altura, 6% a heridas, 3% a luxaciones y 3% a traumatismos encefalocraneanos. Estas lesiones se producen principalmente por caídas causadas por las piruetas de los esquiadores; por la imprudencia de algunos de ellos, que esquían en lugares no habilitados; y por colisiones entre ellos o con objetos estáticos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...