Valle Nevado y El Colorado:
ClÃnica UC abre segundo centro de Urgencias en centros de esquÃ
Fractura de tibia, muñeca, clavÃcula y corte de ligamentos en rodillas son las lesiones más frecuentes a la hora de practicar esqui o snowboard. Es que en épocas invernales como ésta, muchos principiantes se tientan con subir a la montaña sin la preparación debida o los expertos andan fuera de pistas poniendo en peligro sus vidas.
Debido a esta situación, y a la alta demanda exigida, para esta temporada se instaló el segundo Servicio de Urgencia de Montaña de ClÃnica UC San Carlos de Apoquindo en el centro de esquà Valle Nevado. Este se suma al primer centro creado el año pasado en El Colorado, el cual llevó la atención de los especialistas UC hacia las miles de personas de distintas nacionalidades que llegaron a los centros invernales a practicar deportes extremos.
Médicos internistas y traumatólogos, enfermeras, auxiliares y tecnólogos son parte de los equipos de salud que hace turnos permanentes en estos centros de montaña. Con su presencia, Red Salud UC espera “dar respuesta a lesiones potencialmente graves que se producen en estos lugares alejados”, señala a través del sitio web de la clÃnica la directora médica de estos centros de Urgencia de Montaña, la traumatóloga Angélica Ibáñez.
Como proyección de desarrollo de la medicina deportiva UC, el próximo año se realizará el Mundial Juvenil de Esquà en El Colorado y La Parva, y este equipo será el encargado de realizar la cobertura médica del evento.
Por otro lado, esta experiencia, encabezada por los traumatólogos Angélica Ibáñez y Sebastián Irarrázaval, permite a los médicos estudiar las patologÃas traumáticas en la montaña.
En cuanto a estadÃsticas, de un total de 3.100 accidentes durante 2008, un tercio corresponde a lesiones leves como esguinces y contusiones (34%); 10%, a fracturas; 9% a enfermedades de altura, 6% a heridas, 3% a luxaciones y 3% a traumatismos encefalocraneanos. Estas lesiones se producen principalmente por caÃdas causadas por las piruetas de los esquiadores; por la imprudencia de algunos de ellos, que esquÃan en lugares no habilitados; y por colisiones entre ellos o con objetos estáticos.
