https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15921.html
06 Agosto 2009

En cede Sochipe:

Curso abordará conductas de riesgo en adolescentes escolares

Especialistas ayudarán a determinar el rol del profesor en temas como depresión, violencia y sexualidad, entre otros.

Transgredir las normas ha sido una característica de la adolescencia en todas las épocas, pero hoy estas conductas se ven potenciadas por las distintas tribus urbanas que establecen una determinada manera de actuar, vestirse, pensar y sentir. Además, la completa inclusión de Internet en la vida de los adolescentes ha provocado que dejen su pudor de lado, se vuelvan superficiales y vivan en una realidad virtual a través de Messenger, foto Log y Facebook. Este panorama aumenta las conductas de riesgos en los adolescentes, cosa que se puede evitar si se guía a los profesores a detectarlas a tiempo.

Debido a esto, el comité de adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría, Sochipe, organizó para el próximo sábado 8 de agosto el “IV curso de extensión para profesores de colegio”, el cual abordará las conductas de riesgo en escolares adolescentes. El evento se realizará en la Sochipe, ubicada en Eduardo Castillo Velasco 1838, Ñuñoa.

El propósito de este curso, coordinado por la doctora Lilianette Ángel, es desarrollar iniciativas de interés ciudadana que contribuyan a los conocimientos y respondan a necesidades planteadas por los profesores en relación al desarrollo del adolescente.

Durante la jornada, cuatro médicos y un profesor expondrán sobre distintas situaciones actuales de riesgo y cómo abordarlas. La primera de ellas la realizará la doctora Marcela Matamala, quien hablará sobre depresión, conductas auto agresivas, suicido y el rol del profesor en su detección. Por su parte, el doctor Elías Arab expondrá sobre los riesgos involucrados en el uso de Internet por parte del adolescente y cómo actuar frente a esto.

El tema sexual y la violencia también son temas muy importantes y los abordarán las doctoras Andrea Schilling y María Loreto Correa, respectivamente. La ginecóloga hablará sobre las nuevas prácticas sexuales en los adolescentes y el papel que debe tomar el educador, además de las últimas vacunas de su área. Correa expondrá sobre la violencia en las aulas y planeará un programa exitoso de intervención.

Por último, expondrá el profesor Rodolfo Aravena, quien abordará el eterno problema: ¿profe, por qué no te pesco? Esto consistirá en un taller de intervención sobre el control de atención a los alumnos en clase.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....