https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15900.html
31 Julio 2009

Desarrollan estudio sobre trastornos psiquiátricos en niños y jóvenes

Se trata de la tercera parte, que permitirá entregar una muestra representativa de lo que sucede en todo el país.

Un equipo encabezado por el doctor Benjamín Vicente, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción, se propuso hace un par de años buscar la prevalencia de trastornos de salud mental en la población más joven, entre los que se cuenta la depresión, el déficit atencional, la fobia escolar, los trastornos ansiosos y el consumo de sustancias lícitas e ilícitas.

Los investigadores recogieron información en las provincias de Cautín e Iquique en 2007; en Santiago en 2008; y este año le tocó el turno a la ciudad de Concepción. La elección de estas comunas busca que la muestra sea representativa de todo el país.

La tercera etapa, que finalizará el próximo año, se aplicará a niños y adolescentes entre 4 y 19 años, quienes conformarán una muestra de 400 personas, de manera que el resultado pueda ser extrapolado a la población general de esa edad.

El estudio pretende arrojar luces para que las políticas públicas en salud mental puedan focalizarse en los niños y los jóvenes de una manera más efectiva. “Se sabe que existe una gran brecha entre las necesidades de salud psiquiátrica infantil en la población, versus lo que el sistema puede ofrecer. Por lo tanto, los datos en cuanto al nivel de salud mental de niños y jóvenes y la utilización de los servicios que se requieren, serán de gran paso para la futura toma de decisiones de la autoridad sanitaria”, destacó el doctor Vicente.

En la década de los 90’, el académico coordinó dos importantes investigaciones sobre la prevalencia de patologías psiquiátricas en adultos, que sirvieron de base para proyectar políticas públicas. Por ejemplo, las conclusiones sobre depresión motivaron el programa nacional contra esta enfermedad y la inclusión de ella en el plan Auge, iniciativas que han sido puestas como modelo para los países en desarrollo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....