https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15854.html
22 Julio 2009

V workshop internacional de fisiología y medicina de altura

Actualmente, más de 30 mil trabajadores chilenos se exponen a la hipoxia isobárica de las grandes alturas, producto de sus actividades laborales lo que influye fuertemente en la salud física y mental, fenómeno que pese a sus consecuencias ha sido objeto de escasos estudios en Chile.

Frente a esta realidad, la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de las escuelas de Medicina y de Prevención de Riesgos y Medioambiente desarrolló, entre los días 15 y 17 de julio en el Centro de Convenciones La Serena Club Resort, el V Workshop Internacional de Fisiología y Medicina de Altura.

Durante la actividad, que reunió a representantes del mundo médico, académico y empresarial, se abordó un completo programa que buscó integrar todos aquellos temas relacionados con la medicina de altura y la toxicología ambiental en la población minera de gran altura.

Por ello se discutieron aspectos como el futuro de la exposición intermitente a hipoxia: perspectivas y aplicaciones biomédicas; condicionantes fisiológicas de la salud en altura; orígenes tempranos del MMC y posibles marcadores genéticos tempranos del MMC; rol del sistema nervioso autónomo en la altura; limitantes fisiológicas para subir a la altura; ajustes en el aporte periférico de oxigeno en respuesta a la exposición intermitente a la hipoxia hipobárica; entre otros.

La iniciativa, destinada a todas aquellas personas interesadas en la problemática de altura geográfica en Chile, contó con la participación del doctor Jean Paul Richalet, de la Université Paris13 y ex Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Medicina de Montaña; Ginés Viscor de la Universitat de Barcelona; Fernando Moraga, Floria Pancetti y Sebastián Corral de la Universidad Católica del Norte; María Rivera y Luis Huicho de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Julio Brito y Vasthi López de la Universidad Arturo Prat; y Aníbal Llanos de la Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Una vez más este encuentro dejó satisfechos tanto a participantes como asistentes, no sólo por el alto nivel de los temas, sino que también por la calidad de los expositores.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...