https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15804.html
14 Julio 2009

Editan libro sobre causas de la obesidad y posibles soluciones

La obesidad y las enfermedades crónicas asociadas a ella, como diabetes, hipertensión, infarto y algunos tipos de cánceres están en aumento en la población adulta y comienza a notarse entre los niños.

Las encuestas nacionales en América Latina y el Caribe muestran que entre el 50 y 60 por ciento de los adultos tienen un peso excesivo y son obesos; y que la obesidad en niños menores de cinco años alcanza cifras entre el siete y 12 por ciento.

Chile está inmerso en una dinámica cultural, social y económica que contribuye a la práctica de estilos de vida poco saludables. Factores como la desigual distribución del ingreso, la urbanización, el avance tecnológico, la mayor influencia de los medios masivos de comunicación, los problemas de violencia y desigualdad social, la incorporación de la mujer al mundo laboral, inciden en las prácticas alimentarias y de actividad física de la población.

Estos temas se ven reflejados en el libro “Obesidad: ¿qué podemos hacer?”, donde 33 investigadores de distintas disciplinas no sólo presentaron este problema de salud pública, hoy considerado una epidemia mundial en sus múltiples dimensiones, sino que también esbozaron posibles caminos de solución que han dado resultados en Chile y el mundo.

El texto fue editado por el doctor Francisco Mardones Santander, destacado investigador en el área de la salud pública nutricional, junto a sus co-editores Nicolás Velasco y Jaime Rozowski, todos académicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile PUC.

En él se detalla la experiencia de Casablanca, que en tres escuelas de la comuna logró reducir la obesidad de un 17 a un 12,3 en los varones, y de un 14,1 a un 10,3 en las mujeres, con una estrategia integral.

También “desde la mirada de la salud pública”, la publicación muestra cómo diversas investigaciones en las últimas décadas han encontrado algunas claves que indicarían el origen de la obesidad y de las enfermedades crónicas en la etapa fetal.

“Aquí se proponen medidas que deberían revolucionar diversos ámbitos de la vida nacional, fomentando actividades preventivas que requieren del trabajo en equipo de distintos profesionales y organizaciones sociales”, señaló en la presentación del libro el doctor Ignacio Sánchez, decano de la Facultad de Medicina de la PUC.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....