https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15753.html
08 Julio 2009

Descubren molécula contra la insuficiencia cardíaca

Un grupo de investigadores, integrado por los doctores María Paz Ocaranza y Jorge Jalil del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad Católica, Sergio Lavandero y Mario Chiong del Centro FONDAP de Estudios Moleculares de la Célula de la Universidad de Chile, descubrieron que la molécula denominada Angiotensina-(1-9) impide el crecimiento anormal del corazón, producido a consecuencia de la hipertensión arterial, infarto al miocardio y otras enfermedades cardiovasculares, las cuales representan la principal causa de muerte en nuestro país.

El descubrimiento, que ofrece potenciales aplicaciones médicas para reducir el impacto de enfermedades cardiovasculares, posee otro valor agregado: la incorporación de jóvenes científicos talentosos, una nueva generación capaz de brindar soluciones a problemas de salud globales.

"En este trabajo colaborativo entre ambas Universidades descubrimos la acción biológica de Angiotensina-(1-9), un péptido que circula en la sangre y contrarresta los efectos deletéreos de Angiotensina II en los cardiomiocitos, otro péptido cuyas concentraciones circulantes están elevadas en varias patologías cardiovasculares, incluidas la insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial”, explicó el doctor Lavandero.

Estos hallazgos ya han sido patentados y se espera permitan la creación de nuevas terapias y medicamentos cardiovasculares que optimicen el manejo médico de la insuficiencia cardiaca.

"Uno de los factores que previene el desarrollo de la hipertrofia cardiaca es la Angiotensina -(1-9). Por eso tenemos interés en estudiar las bases moleculares de la acción para crear medicamentos que eviten el crecimiento patológico de este vital órgano, antesala de complicaciones que afectan irreversiblemente la calidad de vida de los pacientes coronarios", aseguró.

La función contráctil del corazón depende esencialmente de los cardiomiocitos. La cantidad de estas células especializadas queda determinada poco después del nacimiento, presentando una escasa regeneración en la etapa adulta. “Los cardiomiocitos se adaptan a una mayor sobrecarga permanente de trabajo, aumentando su tamaño, proceso conocido como hipertrofia cardiaca”, señaló el doctor Sergio Lavandero.

Cuando esto sucede se produce un aumento del tamaño del corazón y se sabe por estudios epidemiológicos, que la aparición de hipertrofia cardiaca patológica es la antesala para el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares, pudiendo llegar hasta la insuficiencia cardiaca, por lo que aún resta investigar si la Angiotensina -(1-9) puede prevenir la muerte de los cardiomiocitos, lo que ampliaría las expectativas de vida de millones de personas en el mundo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....