https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15744.html
09 Julio 2009

Positiva evaluación de nuevo acelerador lineal en Clínica Alemana

El equipo más moderno de Latinoamérica, destinado a los pacientes con tratamiento de cáncer, permite posicionar con un mínimo margen de error la zona tumoral que se debe irradiar, lo que minimiza el tejido sano comprometido.

El equipo más moderno de Latinoamérica, destinado a los pacientes con tratamiento de cáncer, permite posicionar con un mínimo margen de error la zona tumoral que se debe irradiar, lo que minimiza el tejido sano comprometido.

Han pasado siete meses desde la incorporación del nuevo Acelerador Lineal de Electrones Dual en Clínica Alemana y la evaluación del equipo ha sido positiva y de acuerdo a lo esperado. De hecho, el Servicio de Radioterapia de la clínica espera pronto la llegada de la segunda máquina para atender a sus pacientes que requieran de tratamiento para el cáncer.

La sofisticada tecnología, de marca Elekta Synergy, permite realizar radioterapia dirigida por imágenes (IGRT), lo que hace posible definir con mayor precisión la zona afectada por el tumor, de manera de concentrar las radiaciones en esa área y reducir el riesgo de dañar el tejido sano que la rodea.

El doctor Andrés Córdova, jefe del Servicio de Radioterapia del Departamento de Oncología de Clínica Alemana, explica que este moderno equipo permite posicionar con un mínimo margen de error (de menos de 3 mm) la zona tumoral (o blanco) que se debe irradiar, de manera de minimizar el tejido sano comprometido.

Esto es especialmente relevante cuando se trabaja con dosis muy altas y tumores muy pequeños o cercanos a órganos muy críticos, como los de próstata o los de cabeza y cuello cercanos a la médula, entre otros.

"Como la radioterapia considera pequeñas dosis diarias durante varias semanas, es muy importante lograr que el paciente se ubique exactamente en la misma posición todos los días. Habitualmente, para lograr la exactitud necesaria se reproduce esa postura usando sistemas de inmovilización y contención, y se realizan marcas de referencia en el área involucrada. Sin embargo, este nuevo equipo nos permite, además, hacer un scanner del paciente sobre la camilla de tratamiento, lo que facilita tener una idea clara de la posición de los órganos internos en la zona tratada. Así se logra una mayor precisión y exactitud que utilizando sólo los puntos exteriores (marcas o tatuajes) que se usan habitualmente", explica el especialista a través de la página Web de la clínica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...