https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15735.html
09 Julio 2009

Realizado por Universidad de Chile:

Estudio nacional busca explicar falta de respuesta a la fluoxetina

Investigadoras esperan encontrar una explicación genética. Para eso, someterán a 300 personas a la investigación.

La fluoxetina es un fármaco inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), con propiedades antidepresivas. Fue el primer agente de esta clase de antidepresivos y se caracteriza, respecto de los otros compuestos de la misma familia, por ser el que posee efectos más activantes. Sin embargo, existen ciertos pacientes depresivos que no responden a su acción.

Esto se debe a diferencias individuales de cada persona que estarían determinadas, entre otros factores, por los genes. Ante esto, cuatro profesionales del área biomédica de la Universidad de Chile postularon a un proyecto Fondecyt Regular que se adjudicaron este año, el cual les permitirá estudiar la asociación que existe entre los genes vinculados al estrés y la respuesta a la fluoxetina.

En el estudio participan la doctora Luisa Herrera, investigadora responsable del proyecto y académica del Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, la psiquiatra del Hospital Clínico, Graciela Rojas, la endocrinóloga del mismo recinto asistencial, Verónica Araya; y la doctora Jenny Fiedler, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

La doctora Herrera explica que “en ciertos pacientes se produce una desregulación de la respuesta al estrés, en la que estarían involucrados algunos genes específicos". Con esto se refiere a que cuando un sujeto es sometido a estrés se activa una respuesta nerviosa y otra hormonal en que están implicados el hipotálamo, la hipófisis y la glándula suprarrenal, con la correspondiente liberación de hormonas. Al cabo de un tiempo una persona normal debiera volver a su condición inicial, sin embargo en individuos con depresión esta regulación negativa falla y, en consecuencia, la vía se mantiene activa en el tiempo, lo que reduciría la acción apropiada a los fármacos antidepresivos. "Vamos a analizar esta desregulación y los marcadores tempranos para así predecir los pacientes que responderán al tratamiento con fluoxetina y los que no lo harán", dice la investigadora responsable del proyecto.

El estudio

Para la investigación se reclutarán 300 pacientes que asisten a dos centros de Atención Primaria de la Región Metropolitana a quienes, previo consentimiento informado, se les hará un examen de sangre antes y después del tratamiento con fluoxetina. El propósito es medir hormonas del sistema endocrino, así como también algunos componentes genéticos. Además, se analizará la metabolización del fármaco que podría incidir en la respuesta, ya que algunos individuos lo eliminan muy rápido y en otros el proceso es excesivamente lento.

Las investigadoras consideran que es importante llevar a cabo estos análisis a nivel local porque los marcadores hallados en el extranjero no necesariamente corresponden al perfil genético de la población chilena, la cual sufre entre un 5 y 10% de depresión. De hecho, la doctora Fiedler ya realizó estudios en pacientes para detectar genes asociados al estrés, algunos de los cuales serán analizados en el actual proyecto Fondecyt.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...