https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15713.html
30 Junio 2009

Red de investigación fortalecerá lucha contra el cáncer en población hispana

Chile se unió a otros cuatro países latinoamericanos y a Estados Unidos en una colaboración excepcional que acelerará los avances contra el cáncer.

En forma global, la mortalidad por cáncer en Chile ha mantenido un aumento relativamente constante a lo largo de los años. En 2006, se calculó que era la segunda causa principal de muerte en Chile. Tanto es así que cada año se hace el diagnóstico de 36.500 nuevos casos: cáncer de estómago, pulmón y próstata, en hombres; vesícula biliar, mama y estómago, en mujeres registran los índices más altos de mortalidad en nuestro país.

Por esta razón., los doctores Jeanette Vega, del ministerio de Salud de Chile; y John E. Niederhuber, director de los Institutos Nacionales de la Salud (NCI), en representación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), firmaron un convenio de colaboración para fomentar la investigación del cáncer.

Con la firma, Chile pasó a formar parte de la Red de Investigación de Cáncer de los Estados Unidos y América Latina, que incluye a Argentina, Brasil, México, Uruguay y, por supuesto, el país norteamericano.

La alianza ampliará la cooperación en un margen extenso de intereses mutuos, destacando la investigación básica y clínica sobre el cáncer, bioinformática, sistemas de datos e información y transferencia de tecnologías. Las dos naciones buscan la creación de competencia y capacitación de científicos e investigadores al compartir la tecnología y pericia. Se trabajará para incrementar los registros de cáncer ya existentes y para ejecutar estudios clínicos en fase inicial con sensibilidad cultural y lingüística.

Además, se fomentará el intercambio de información técnica y materiales de investigación; la creación de proyectos colaborativos de investigación; el acceso recíproco a laboratorios, bases de datos y repositorios de investigación, así como visitas de especialistas profesionales o expertos; actividades de capacitación y foros de colaboración como seminarios, talleres, simposios y conferencias.

“El cáncer es una enfermedad que no conoce fronteras y debemos vencerlo en todo el mundo. Esta nueva alianza ofrece una promesa inmensa para facilitar la ciencia que aclare por qué afecta en forma única a pacientes de nacionalidades y grupos étnicos diferentes, como lo es la alta frecuencia de cáncer de estómago y de vesícula biliar en Chile", comentó el doctor Niederhuber, por eso “estamos deseosos de trabajar con Chile en este convenio tan importante".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...