https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15711.html
02 Julio 2009

Futuros médicos reforzarán atención de urgencia en la XIV Región

Cerca de 130 estudiantes de las Universidades Austral de Valdivia y San Sebastián apoyarán el funcionamiento de los establecimientos de la red asistencial de Valdivia y otras comunas de la zona.

Ante el sostenido aumento de casos comprobados y sospechosos de portar el virus de la influenza A H1N1, el Servicio de Salud Valdivia anunció la llegada de 130 alumnos de último año de las carreras de medicina, enfermería, kinesiología y química y farmacia al Hospital Regional de la ciudad, quienes colaborarán con los equipos médicos de la red asistencial.

Así lo dio a conocer el doctor Joel Arriagada, director del Servicio de Salud Valdivia luego de un extenso recorrido por los puntos de atención de urgencias –tanto de adultos como de niños- y el Policlínico de Fiebre junto a los doctores Enriqueta Bertrán, seremi de Salud; Patricio Rosas, director del centro asistencial; Víctor Cubillos, rector de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el intendente de la Región de Los Ríos Iván Flores.

El brote de influenza humana está en pleno ascenso, tanto es así que hasta la fecha se tienen ingresados al sistema de notificación ambulatoria 1.214 casos, de los cuales 52 por ciento corresponde a mujeres y 48 a hombres. De todos ellos, sólo dos personas se encuentran en estado de gravedad. En tanto las comunas más afectadas son Valdivia, Río Bueno y La Unión.

Según cifras históricas, hace un año –en pleno invierno- se atendían aproximadamente 120 personas en urgencias en temas relacionados con enfermedades respiratorias. Hoy esa cifra ha aumentado a 400 atenciones diarias, lo que indudablemente ha producido el colapso tanto en el sistema privado como público, por ello se decidió implementar este inédito plan piloto que ha permitido abrir nuevos espacios y la diferencia se ha notado.

"Hoy podemos decir que estamos duplicando nuestra capacidad de atención con profesionales que estaban en distintas tareas y que hoy día se han concentrado en la atención de enfermedades respiratorias, y con la suma de cerca de 120 estudiantes. El tiempo de espera ya no es de ocho horas, sino de una o dos y en algunos casos mucho más rápido", destacó el doctor Cubillos.

Los alumnos participantes manifestaron que apoyar con su trabajo en esta emergencia no sólo muestra la sensibilidad y entusiasmo de los jóvenes, sino que el compromiso ético y moral con la comunidad de valdiviana.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...