https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15702.html
29 Junio 2009

Alta asistencia y calidad de expositores en Simposio de dermatología

Disertaciones sobre la cirugía de Mohs y terapia fotodinámica resaltaron en el exitoso evento que abordó avances en cáncer cutáneo.

Existen varios tipos de cáncer a la piel. El más común es el carcinoma basocelular mientras que el melanoma, aunque menos frecuente, es el que causa mayor mortalidad. De hecho, entre el 15% y 20 % de los pacientes que desarrollan este último tumor mueren por la enfermedad y una de las causas es que existe una predisposición hereditaria para desarrollar melanoma, que está ligada a la mutación del gen p16. También se sabe que la exposición a la luz ultravioleta B (UVB) juega un rol claro en su desarrollo, a través de un mecanismo de daño fotoquímico del ADN, alteración del sistema inmune y supresión de la inmunidad residente en las células de Langerhans.

Esta discusión fue uno de los temas destacados en el XXII Simposium Internacional de Avances en Cáncer Cutáneo realizado el pasado 19 y 20 de junio en el hotel Hyatt de Santiago. Con aproximadamente 200 asistentes, el resultado del encuentro fue todo un éxito. Así lo calificó la doctora Montserrat Molgó, coordinadora del evento y vice-presidenta de la Sociedad Chilena de Dermatología (Sochiderm) quien declaró que estaba muy contenta con la alta asistencia y el nivel de los invitados internacionales.

Asimismo, el Presidente de Sochiderm, doctor Enrique Mullins, coincidió con Molgó y además destacó la exposición de los médicos nacionales. Especial crédito recibió la charla del doctor Nelson Navarrete, jefe del servicio de dermatología del hospital Barros Luco, quien expuso casos clínicos y técnicas sobre la cirugía de Mohs.

Otros temas que se abordaron en esta versión del simposio fueron la terapia fotodinámica, últimos tratamientos de las queilitis actínicas, linfomas cutáneos o carcinoma de Merkel, entre otros.

En el evento participaron dos invitados internacionales: el doctor norteamericano Joan Guitart, de Chicago y Joan Duprat, de Brasil. Además se contó con la participación de especialistas nacionales como Claudia Balestrini, Sergio Cabrera, Néstor Carreño, Mirtha Cifuentes, Carlos Ferrada, Ivette González, Sergio González, José Hono, Daniela Kramer, Marianne Kolbach, Augusto León, Montserrat Molgó, M. Isabel Moreno, Nelson Navarrete, Mauricio Ocqueteau, Pablo Uribe y María Angélica Wietstruck.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...