https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15680.html
24 Junio 2009

Químicos farmacéuticos se capacitan sobre estado actual de virus A H1N1

Como parte de las medidas de mitigación de la epidemia de influenza humana A H1N1, el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) y Laboratorios SAVAL realizaron una conferencia de capacitación a los químicos farmacéuticos y estudiantes de la carrera de la Región del Bío-Bío.

Los cerca de 30 mil casos declarados en 74 países de tres continentes, las 150 muertes y la confirmación de que existe una transmisión estable del virus en comunidades de algunas naciones fuera de la primera región afectada, llevó a la OMS a anunciar que la “la nueva gripe” alcanzó el nivel de pandemia, algo que no ocurría hacía 41 años.

Siguiendo las directrices del máximo organismo internacional y del ministerio de Salud chileno –de llamar a la calma y no generar pánico colectivo, ya que el cambio de fase no debe suponer cambios en la vida cotidiana- se ofreció una interesante charla en la que se dio a conocer el estado actual en el que se encuentra el virus de la influenza A H1N1, no sólo en nuestro país, sino que en el mundo entero.

Dr. Álvaro Llancaqueo

La exposición estuvo a cargo del doctor Álvaro Llancaqueo Valeri, médico cirujano de la Universidad de Chile; especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas y microbiología clínica, quien –además- es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, infectólogo del Hospital Higueras, jefe del programa VIH-Sida del Área Sur y subdirector médico de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción.

En la oportunidad, el profesional presentó información general del virus, aspectos del cuadro clínico, grupos de riesgo y mecanismo de acción de los antivirales. Se refirió también al estado actual de pandemia, medidas básicas de mitigación y prevención y niveles de decisión de las distintas autoridades involucradas en área de la salud vinculadas a la pandemia y sitios de información nacional de la enfermedad.

La actividad generó un interesante intercambio de experiencias, donde los químicos farmacéuticos de la zona pudieron dar a conocer y despejar eventuales dudad respecto a este tema. Los cerca de 30 químicos asistentes, se mostraron complacidos por el nivel de la exposición, sobre todo por lo actual del contenido entregado.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....