Curso aborda problemáticas de la salud mental infanto-adolescente
Tanto la niñez como la adolescencia son etapas decisivas en el desarrollo humano, producto de profundos cambios a nivel fÃsico, social y psicológico. Según estudios nacionales e internacionales se estima que la prevalencia de trastornos psiquiátricos es entre un 15 a 30 por ciento de la población menor de 18 años de edad.
El Departamento de PsiquiatrÃa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción desarrolló, durante todos los sábados del mes de junio en el auditorio Ivar Hermansen de la UdeC, el primer curso de salud mental infanto-adolescente dirigido a médicos, psicólogos y estudiantes de medicina de la VIII Región.
La actividad –dirigida por el doctor Mario Zúñiga, el interno Eduardo Araya y la alumna de medicina Claudia Tapia, tuvo por objeto desarrollar en los profesionales de la salud habilidades para contribuir a la implementación del cuidado de la salud mental de jóvenes y su núcleo familiar; entregar destrezas en el área de la promoción de la salud mental, y fomentar la capacidad de reflexión en torno a la sexualidad y adolescencia.
Por ello, se abordaron tópicos relacionados con epidemiologÃa de los trastornos mentales infantiles; desarrollo de la personalidad y tribus urbanas; terapias alternativas en el manejo psiquiátrico; bullying; duelo y manejo de la muerte; conductas suicidas en adolescentes; actualización en déficit atencional; identidad de género y conducta sexual en jóvenes; esquizofrenia; y trastornos alimentarios.
Estos y otros temas fueron tratados por un grupo interdisciplinario de profesionales, entre quienes se encontraban los doctores Mario Zúñiga Pinto, Juan Carlos MartÃnez, Carolina Berrios Quiroz, MarÃa Victoria Benavente Hidalgo, y las psicólogas Tatiana Thieme Andrade y Carolina Burgos.
La iniciativa académica dejó muy satisfechos tanto a organizadores como participantes, por el alto nivel académico de las exposiciones y la revisión de interesantes casos clÃnicos.
