Médicos chilenos y franceses intercambian experiencias en salud del adulto mayor
El envejecimiento de la población ocupa un lugar de importancia dentro de la agenda pública no sólo de Chile sino que del mundo, debido a los efectos que tiene en materia económica y social.
En nuestro paÃs la esperanza de vida alcanza los 78 años y se calcula que el 18 por ciento de la población será adulta mayor en el año 2025. Estos datos presuponen y confirman la importancia del estudio de la geriatrÃa para garantizar una mejor práctica clÃnica.
Ante esta realidad, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Montpellier desarrollaron un rico intercambio de experiencias en torno al seguimiento remoto de adultos mayores.
La iniciativa, organizada por el Nodo Tecnológico de las TecnologÃas de la Información y Comunicación (TICs) de la casa de estudios e Innova Chile, se desarrolló a través de una serie de videoconferencias en las que participaron las doctoras Marcela Muñoz y Marcia Araya de los Centros de Salud de Tierras Blancas y Tongoy, respectivamente y estudiantes de medicina de la UCN.
En la oportunidad, las representantes chilenas entregaron un diagnóstico de la situación de salud del adulto mayor en esas localidades y los alumnos de la carrera expusieron sus trabajos sobre enfermedades crónicas no transmisibles en la tercera edad.
Por su parte, el doctor Christian Benezis, presidente de Hérault Sport y miembro del Comité Nacional del Bien Envejecer de Francia, dio a conocer los programas adaptados a las necesidades de los adultos mayores que funcionan en ese paÃs y que enfatizan los beneficios de la actividad fÃsica y la alimentación adecuada a los requerimientos de salud y enfermedades de los pacientes.
Además, ambos organismo hicieron hincapié en que la utilización de tecnologÃas en el sector salud es una excelente forma de mejorar la calidad del servicio y de reforzar el conocimiento de quienes trabajan en el proceso de modernización de la salud.
Esta es una de las videoconferencias programadas para el 2009 por el Nodo en Medicina, actividad enmarcada dentro de la agenda a desarrollar que busca fortalecer las capacidades asistenciales y tecnológicas del sector salud de la zona.
