https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15561.html
08 Junio 2009

Medicina y evolución: lo nuevo en enfermedades infecciosas

En el marco del aniversario de los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y de los 150 de la publicación del Origen de las especies, la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y la Fundación de Ciencia y Evolución desarrollaron el seminario Medicina y Evolución.

La actividad, contó con la participación del doctor Paul W. Ewald, director del programa de Medicina Evolutiva del Departamento de Biología de la Universidad de Lousville y experto en la evolución de enfermedades infecciosas, quien dio a conocer cuáles han sido los grandes aportes de la teoría evolucionaria en los campos de la inmunología y bacteriología.

Por lo contingente del tema, el doctor Ewald aprovechó la oportunidad para explicar que el brote de la influenza humana “va a equilibrarse y llegar a niveles y durabilidad de una influenza típica. En este tipo de enfermedades hay que analizar dos cosas principales para comprender su real grado de amenaza: la severidad del virus y la transmisibilidad de la infección”.

Si bien la infección que está provocando el virus A H1N1 está evolucionando, “la población tiene una respuesta inmunitaria más alta. Estamos recién partiendo. En dos o tres meses más el ciclo estará completo”, aseguró sobre el experto al ser consultado sobre el desarrollo de la pandemia y agregó que “deberíamos estar más preocupados de amenazas que sí son terribles como el Sida”.

La doctora Patricia Matus del Centro de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo fue otra de las panelistas invitadas, quien expuso sobre los retos de la salud nacional y los aportes de la medicina de la evolución.

En su intervención, la académica destacó que en la actualidad existen factores que alteran el desarrollo humano en vez de protegerlo, como la alimentación. “Si hace 20 años el principal problema era la desnutrición, ahora enfrentamos la epidemia de la obesidad”.

La realización de este seminario se enmarcó dentro del ciclo de actividades que se están realizando a nivel mundial para rescatar y dar a conocer el legado intelectual de Darwin en el siglo XXI.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....