Departamento de Pediatría UdeC crea unidad de adolescencia
Una innovadora y líder iniciativa, que busca dar una atención multidisciplinaria a la población juvenil, presentó el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) en la última reunión clínica realizada con el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Regional de Concepción.
Se trata de la creación de la Unidad de Adolescencia, que fue presentada a las autoridades universitarias, docentes a cargo y estudiantes de pre y postgrado el proyecto por la doctora encargada del proyecto, Magdalena Celis.
En su intervención, la doctora Celis destacó que a través de la creación de la asignatura de Adolescencia en los programas de formación de pre y postgrado se quiere entregar a los becados las habilidades, competencias y conocimientos para también poder abordar a la población considerada en este grupo.
Además, el grupo busca una retroalimentación permanente entre los distintos profesionales que atienden a los jóvenes, fortalecer y ampliar actividades que se están desarrollando en los distintos niveles de atención de la red de salud y diseñar y ejecutar distintos programas de promoción y prevención.
La Unidad de Adolescencia la componen hasta ahora 14 profesionales de diversas áreas, entre ellas pediatría, enfermería con especialidad y experiencia en población adolescente, dermatología, ginecología infanto-juvenil, endocrinología, psicología, nutrición y psiquiatría infanto-juvenil.
Algunas de las actividades que ya se encuentran realizando son la supervisión integral del adolescente en el Instituto de Salud Escolar de San Pedro de la Paz, atención de policlínico de especialidades de Ginecología y Obstetricia, Endocrinología, Dermatología y Nutrición en el Hospital Clínico Regional, atención psicológica en el Centro CAPSI de la Universidad, atención psiquiátrica, intervención a adolescentes en riesgo del Centro Comunitario Agüita de la Perdiz y supervisión integral de adolescentes infractores de la ley del Centro Sename Instituto Padre Luis Amigó.
Por otro lado, cada semana están realizando reuniones clínicas con especialistas y residentes becarios, oportunidad en la que se discuten casos clínicos, se unifican criterios e intercambian experiencias, a fin de enriquecer el conocimiento en el área y ser un aporte concreto en el proceso de formación del especialista.
Los principales desafíos de la Unidad son la realización en agosto próximo de las Jornadas “Adolescencia al día, visión psicosocial”, la cual abordará tres grandes ámbitos: el adolescente de hoy, cómo llegar al adolescente y la psicosexualidad del adolescente. Asimismo el gran trabajo está puesto en consolidar el grupo de trabajo y lograr la creación de un Centro de Adolescencia Universitario.
Cerró la presentación de la Unidad, la doctora Paz Robledo, encargada nacional del Programa del Adolescente de la subsecretaria de Salud Pública del ministerio de Salud, quien se refirió a la situación actual de la Adolescencia en Chile y sus proyecciones.
Esta actividad contó con la participación de Laboratorios SAVAL.
