Universidad de Chile lanza revista digital sobre medicina y humanidades
Con el objetivo de mantener actualizado al lector, favorecer la deliberación y promover la pluralidad, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lanzó el primer número de la revista digital Medicina y Humanidades.
La publicación, disponible en el sitio web www.medicinayhumanidades.cl, está a cargo de los doctores Salustio Montalva y Hernán Villarino, quienes se desempeñan como director y editor, respectivamente.
El doctor Villarino destaca en la editorial del primer número que la creación de una revista como esta “responde a una necesidad en el ámbito académico, tanto de la Facultad de Medicina como del conjunto de la Universidad de Chile y de la comunidad científica nacional. Su ejecución y mantenimiento constituye –sin duda- un desafío, pero un desafío estimulante, que pone a prueba la propia creatividad, moviliza lo mejor del espíritu académico y del amor a la ciencia y la verdad, objeto central de la actividad universitaria”.
Por eso está abierta para la difusión de trabajos de investigación y reflexión en los ámbitos de la medicina, la bioética y la filosofía, tanto de autores nacionales como del extranjero, dándole cabida a textos de ciencias básicas y clínicas, a exposiciones, tesis, reflexiones, opiniones, debates, comentarios de libros y entrevistas, entre otros.
Además, todos los temas “comparecen al unísono para dar pie a una deliberación que interese a todos los participantes, garantizando la pluralidad y apertura con que deben ser tratadas estas materias. Pero, también, convoca a los estudiantes de pre y postgrado para que animen el debate manifestando sus propios puntos de vista, sus inquietudes, trabajos e investigaciones”, destacó el doctor Villarino.
El primer número incluye comentarios de libros, artículos sobre ciencia y medicina relacionados con la anemia en el adulto mayor; la simbiosis entre medicina y filosofía; Art Brut: orígenes y devenir; y las posibles raíces de la hermenéutica de Heidegger en la logoterapia de Victor Frankl. También incorpora dos textos de bioética sobre la crisis ecológica y el problema de la veracidad en la relación médico-paciente de acuerdo a la posición de Jaspers, además de tres artículos sobre filosofía: La forma, una causa olvidada; epidemias y arcabuces en el encuentro de dos mundos; y reseña histórica del Campus Sur de la Facultad de Medicina.
La revista ofrece acceso liberado a todos los lectores, de acuerdo a la tradición de servicio público que inspira al plantel, mientras que y, de acuerdo a lo que señala el comité, el nuevo instrumento de divulgación, sin sesgos ni exclusiones, recibirá los aportes de quienes se sientan convocados a participar en la iniciativa a través del correo electrónico medicina.humanidades@gmail.com.
